Jornadas y Cursos

6, 7 y 28 de octubre de 2023

La Fundación Juana de Vega organiza, con el apoyo de la Deputación da Coruña, las jornadas Capital natural: identificación, contabilidad y valorización de servicios ecosistémicos e infraestrutura verde municipal. Continuando con las campañas formativas de años anteriores en materia de infraestructura verde y servicios ecosistémicos, la Fundación Juana de Vega acoge los días 6, 7 y 28 de octubre de 2023 esta actividad más específica dirigida a los equipos técnicos municipales y profesionales interesados en la gestión y conservación

05/09 a 14/11 y sesión final en diciembre

De carácter eminentemente práctico se desarrollará durante el otoño de 2023 en seis jornadas en horario de tarde. Es el módulo IV del «Curso de fruticultura y técnicas de cultivo 2023». El alumnado estudiará las operaciones de cosecha y de conservación de la fruta de manera transversal a todas las producciones frutícolas. Se completará con un taller de elaboración de mosto y sidra a partir de manzana y otro de conservas y, para finalizar, en el mes de diciembre,

10 de mayo de 2023

Desde septiembre del 2020, la Fundación Juana de Vega ha estado trabajando en el proyecto FOODIMPROV´IDERS en colaboración con cinco entidades europeas. Este proyecto forma parte de la convocatoria Erasmus+ (KA204 Strategic Partnerships for adult education)y tiene como objetivo principal ayudar a los productores primarios de la UE a adquirir conocimientos y competencias para desarrollar modelos de comercialización basados en circuitos cortos que les permitan vender sus productos. Estos modelos, que están estrechamente vinculados a un territorio, tienen numerosas

9 de mayo a 20 de junio 2023

El curso, con una duración de 24 horas, es de carácter eminentemente práctico y en él se estudia la forma de planificar una explotación frutícola y los principales trabajos de mantenimiento y mecanización, los tratamientos fitosanitarios e instalaciones de las explotaciones dedicadas al cultivo de diferentes especies de frutales de interés en Galicia. Duración del curso6 jornadas entre el 9 de mayo y el 20 de junio. LugarTodas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo excepto la

18 y 19 de maio

La Fundación Juana de Vega promueve en colaboración con la EFA Piñeiral el curso “INNOVACIÓN EN MARKETING, BRANDING Y PACKAGING EN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS” que se desarrollará en la sede de la EFA Piñeiral en Arzúa los días 18 y 19 de mayo de 2023, en horario de 9:30 a 14:30 horas. Este curso está dirigido personas emprendedoras, productores y transformadores agroalimentarios y demás personas interesadas. OBJETIVOS • Conocer los elementos más relevantes de un Plan de Marketing, y el modo

21 de marzo -2 de mayo 2023

El curso, con una duración de 28 horas y de carácter eminentemente práctico, repasa las principales técnicas de cultivo y prácticas culturales de diferentes especies de frutales de interés en la Comunidad Gallega. Duración del curso 7 jornadas entre el 21 de marzo y el 2 de mayo. Lugar Todas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo excepto las sesiones teóricas del 22 de marzo y 26 de abril que serán lugar en la sede de la

Marzo-Diciembre 2023

Descripción Curso de fruticultura eminentemente práctico en el que a lo largo de todo el ciclo vegetativo se trabajará con frutales. La parte final del curso se dedicará a la tecnología de elaboración de zumos, de sidra y de otros transformados en base a fruta. El curso puede realizarse de forma completa o por módulos. Los alumnos que se matriculen en el curso completo tendrán preferencia en la asignación de plazas. Objetivos Al final del curso, los alumnos estarán

Febrero-Diciembre 2023

Descripción Este curso de viticultura y enología tiene un enfoque eminentemente práctico, con una duración discontinua que abarca desde febrero hasta diciembre, lo que permite la realización de prácticas en todas las operaciones que tiene lugar en un viñedo y una bodega y que abarcan desde la implantación y el mantenimiento del viñedo hasta los procesos de elaboración de vino en bodega. Se realizará un seguimiento en finca de todo el ciclo vegetativo en variedades blancas (branco lexítimo, godello,

Mayo 2023

En marco del proyecto Erasmus + “FOODIMPROV´IDERS” en el que la Fundación Juana de Vega participa con otros 5 socios de Francia, Italia, Hungría, Eslovenia y Bulgaria se ha elaborado el curso modular on-line “Canales cortos de comercialización en el sector agroalimentario” Este año abrimos la inscripción definitiva a los módulos on-line de forma gratuita para todas las personas interesadas. La oferta on-line se completa con un taller de emprendimiento y un programa de conferencias web cortas entre los

14 de diciembre - 16 a 19h

La Fundación Juana de Vega colabora con la Universidad de Vigo en la organización de la Jornada Técnica de Mejora de la producción de patata el próximo 14 de diciembre en el Centro de Desenvolvemento Agrogandeiro en Xinzo de Limia. El principal objetivo de la jornada es presentar los primeros resultados del proyecto SoildiverAgro (http://soildiveragro.eu/) que puede ayudar a mejorar los rendimientos de la producción de patata en Galicia. Esta sesión informativa se centra en una agricultura más sostenible

​18, 25 y 26 de noviembre de 2022

Introducción En el contexto actual de crisis climática, gran desafío al que se enfrentará el ser humano durante las próximas décadas, la necesidad de adaptación de la planificación y diseño de nuestras ciudades y espacios públicos hacia modelos más sostenibles y racionales se revela cómo uno de los principales retos. Esta preocupación ya fue recogida por la UE en la Estrategia Europea en materia de Infraestructura Verde, reconociéndola como una herramienta de eficacia probada para solucionar las problemáticas de

9 y 10 de septiembre de 2022

Introducción Un paisaje es una realidad física que se percibe y la percepción depende de la mirada del observador. Una mirada que está condicionada o sesgada por su cultura, formación y ambiente. Debemos valorar el paisaje solo desde el punto de vista estético o debemos entender otros beneficios de la misma? Esta es la pregunta básica que vamos a analizar, proponiendo para eso un taller que profundice en el conocimiento y puesta en valor del territorio y que, al