Jornadas y Cursos

05/09 a 14/11 y sesión final en diciembre

De carácter eminentemente práctico se desarrollará durante el otoño de 2023 en seis jornadas en horario de tarde. Es el módulo IV del «Curso de fruticultura y técnicas de cultivo 2023». El alumnado estudiará las operaciones de cosecha y de conservación de la fruta de manera transversal a todas las producciones frutícolas. Se completará con un taller de elaboración de mosto y sidra a partir de manzana y otro de conservas y, para finalizar, en el mes de diciembre,

9 de mayo a 20 de junio 2023

El curso, con una duración de 24 horas, es de carácter eminentemente práctico y en él se estudia la forma de planificar una explotación frutícola y los principales trabajos de mantenimiento y mecanización, los tratamientos fitosanitarios e instalaciones de las explotaciones dedicadas al cultivo de diferentes especies de frutales de interés en Galicia. Duración del curso6 jornadas entre el 9 de mayo y el 20 de junio. LugarTodas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo excepto la

18 y 19 de maio

La Fundación Juana de Vega promueve en colaboración con la EFA Piñeiral el curso “INNOVACIÓN EN MARKETING, BRANDING Y PACKAGING EN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS” que se desarrollará en la sede de la EFA Piñeiral en Arzúa los días 18 y 19 de mayo de 2023, en horario de 9:30 a 14:30 horas. Este curso está dirigido personas emprendedoras, productores y transformadores agroalimentarios y demás personas interesadas. OBJETIVOS • Conocer los elementos más relevantes de un Plan de Marketing, y el modo

21 de marzo -2 de mayo 2023

El curso, con una duración de 28 horas y de carácter eminentemente práctico, repasa las principales técnicas de cultivo y prácticas culturales de diferentes especies de frutales de interés en la Comunidad Gallega. Duración del curso 7 jornadas entre el 21 de marzo y el 2 de mayo. Lugar Todas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo excepto las sesiones teóricas del 22 de marzo y 26 de abril que serán lugar en la sede de la

Marzo-Diciembre 2023

Descripción Curso de fruticultura eminentemente práctico en el que a lo largo de todo el ciclo vegetativo se trabajará con frutales. La parte final del curso se dedicará a la tecnología de elaboración de zumos, de sidra y de otros transformados en base a fruta. El curso puede realizarse de forma completa o por módulos. Los alumnos que se matriculen en el curso completo tendrán preferencia en la asignación de plazas. Objetivos Al final del curso, los alumnos estarán

Febrero-Diciembre 2023

Descripción Este curso de viticultura y enología tiene un enfoque eminentemente práctico, con una duración discontinua que abarca desde febrero hasta diciembre, lo que permite la realización de prácticas en todas las operaciones que tiene lugar en un viñedo y una bodega y que abarcan desde la implantación y el mantenimiento del viñedo hasta los procesos de elaboración de vino en bodega. Se realizará un seguimiento en finca de todo el ciclo vegetativo en variedades blancas (branco lexítimo, godello,

14 de diciembre - 16 a 19h

La Fundación Juana de Vega colabora con la Universidad de Vigo en la organización de la Jornada Técnica de Mejora de la producción de patata el próximo 14 de diciembre en el Centro de Desenvolvemento Agrogandeiro en Xinzo de Limia. El principal objetivo de la jornada es presentar los primeros resultados del proyecto SoildiverAgro (http://soildiveragro.eu/) que puede ayudar a mejorar los rendimientos de la producción de patata en Galicia. Esta sesión informativa se centra en una agricultura más sostenible

Febrero-Diciembre 2022

Descripción El curso de viticultura y enología avanzado está enfocado para que los alumnos realicen la totalidad de las actividades necesarias, tanto en campo como en bodega, para la obtención de una uva de calidad y su posterior transformación en vino de forma autónoma con la supervisión y control de un tutor. El curso es totalmente práctico, con más carga docente en la parte de enología que en la de viticultura. Debido a la metodología eminentemente práctica del curso,

Febrero-Diciembre 2022

Descripción Este curso de viticultura y enología básico tiene un enfoque eminentemente práctico, con una duración discontinua que abarca desde febrero hasta diciembre, lo que permite la realización de prácticas en todas las operaciones que tiene lugar en un viñedo y una bodega y que abarcan desde la implantación y el mantenimiento del viñedo hasta los procesos de elaboración de vino en bodega. Se realizará un seguimiento en finca de todo el ciclo vegetativo en variedades blancas (branco lexítimo,

Febrero-Diciembre 2022

Descripción Curso de fruticultura eminentemente práctico en el que a lo largo de todo el ciclo vegetativo se trabajará con frutales de pepita, especialmente manzanos de mesa y de sidra. La parte final del curso se dedicará a la tecnología de elaboración de zumos de manzana y de sidra. Objetivos Al final del curso, los alumnos estarán capacitados para: 1. Llevar a cabo todas las operaciones de gestión de explotaciones frutícolas en el espacio atlántico, en especial de manzanos

Octubre de 2021

Introducción La calidad es una de las herramientas más eficaces que tienen los agricultores europeos para hacer frente a la creciente competencia de los países emergentes y las grandes marcas. Las recientes crisis agroalimentarias, junto con el mayor poder adquisitivo de la población, han hecho que los consumidores hayan otorgado una importancia creciente a la calidad de los alimentos, con una demanda en aumento de productos alimentarios de origen geográfico específico y certificado. Vinculados a estas variables geográficas se