Jornadas y Cursos

Marzo 2022

La Misión Biológica del CSIC, la Fundación Juana de Vega y la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia presentan los resultados finales del proyecto de investigación“Caracterización y recuperación de variedades de olivo autóctonas de Galicia”financiado por la Fundación Juana de Vega entre los años 2017 y 2021. En el proyecto fue desarrollado por el Grupo Viticultura de la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dirigido por Carmen Martínez Rodríguez, grupo que

Febrero-Diciembre 2022

Descripción El curso de viticultura y enología avanzado está enfocado para que los alumnos realicen la totalidad de las actividades necesarias, tanto en campo como en bodega, para la obtención de una uva de calidad y su posterior transformación en vino de forma autónoma con la supervisión y control de un tutor. El curso es totalmente práctico, con más carga docente en la parte de enología que en la de viticultura. Debido a la metodología eminentemente práctica del curso,

Febrero-Diciembre 2022

Descripción Este curso de viticultura y enología básico tiene un enfoque eminentemente práctico, con una duración discontinua que abarca desde febrero hasta diciembre, lo que permite la realización de prácticas en todas las operaciones que tiene lugar en un viñedo y una bodega y que abarcan desde la implantación y el mantenimiento del viñedo hasta los procesos de elaboración de vino en bodega. Se realizará un seguimiento en finca de todo el ciclo vegetativo en variedades blancas (branco lexítimo,

Febrero-Diciembre 2022

Descripción Curso de fruticultura eminentemente práctico en el que a lo largo de todo el ciclo vegetativo se trabajará con frutales de pepita, especialmente manzanos de mesa y de sidra. La parte final del curso se dedicará a la tecnología de elaboración de zumos de manzana y de sidra. Objetivos Al final del curso, los alumnos estarán capacitados para: 1. Llevar a cabo todas las operaciones de gestión de explotaciones frutícolas en el espacio atlántico, en especial de manzanos

Introducción La Escola Galega da Paisaxe de la Fundación Juana de Vega con el patrocinio de la Diputación de A Coruña, organiza una campaña formativa para la implementación de una red de infraestructura verde a escala municipal en la provincia de A Coruña. En las últimas décadas, los problemas ambientales fueron tomando mayor importancia, en particular aquellos derivados de la contaminación, de una inadecuada gestión del territorio y del gran crecimiento demográfico. Esto implica la necesidad de acciones directas

Octubre de 2021

Introducción La calidad es una de las herramientas más eficaces que tienen los agricultores europeos para hacer frente a la creciente competencia de los países emergentes y las grandes marcas. Las recientes crisis agroalimentarias, junto con el mayor poder adquisitivo de la población, han hecho que los consumidores hayan otorgado una importancia creciente a la calidad de los alimentos, con una demanda en aumento de productos alimentarios de origen geográfico específico y certificado. Vinculados a estas variables geográficas se

27 de Septiembre

Introducción Realizar un trabajo de jardinería con plantas en su punto de tamaño y calidad es un desafío para jardineros y paisajistas; y en la medida en que lo logran son más competitivos en un mercado exigente. La posibilidad de tener estructuras como cubiertas ya desarrolladas, con planta cultivada y en el punto óptimo de instalación resolverá en gran medida este problema, aumentará las posibilidades de éxito de las obras de jardinería y paisajismo y reducirá los costos de

Introducción La Escuela Gallega del Paisaje de la Fundación Juana de Vega con el patrocinio de la Agencia de Turismo de Galicia, en el marco del programa O Teu Xacobeo, de apoyo a proyectos de dinamización del Xacobeo 2021-2022, y con la colaboración del Ayuntamiento de Betanzos, organiza el seminario internacional de paisaje que lleva por título: El Carácter del paisaje: el camino inglés, la villa y el viñedo de las Mariñas de Betanzos. Desde la aprobación en el

Marzo 2021

“Brindar a los productores conocimientos adecuados para desarrollar nuevos modelos de cadenas alimentarias sostenibles que mejoren sus ingresos y aumenten la satisfacción de los consumidores” Introducción La Fundación Juana de Vega participa junto con 5 entidades europeas, en el proyecto FOOD IMPROV´IDERS (https://foodimproviders.eu/) de la convocatoria Erasmus+ (KA204 Strategic Partnerships for adult education). Durante 36 meses (septiembre 2020-agosto 2023), el proyecto abordará el diseño, la elaboración y prueba en entornos de formación B-learning de contenidos pedagógicos que ayuden a

Febrero-Diciembre 2021

Objetivos La realización del curso tendrá componente teórica en aula y prácticas en finca. Uno de los objetivos a conseguir es la realización práctica de todas las operaciones necesarias para la implantación y mantenimiento de fincas frutícolas, principalmente adaptado a la fruticultura de la zona atlántica. Para poder conseguir estos objetivos eminentemente prácticos la ejecución del curso tendrá carácter discontinuo, comprendiendo dicho período desde el mes de febrero hasta finales del mes de noviembre, coincidiendo con la cosecha de

Diciembre 2020

Introducción En la elaboración del vino es importante disponer de una uva de calidad, pero también hay que aplicar en la bodega unas prácticas tecnológicas idóneas que permitan expresar todo el potencial de la materia prima para obtener un vino de calidad diferenciada. Dentro de las tecnologías para asegurar la producción de un vino de calidad a mayoría de las bodegas gallegas optan por la utilización de levaduras comerciales que garantizan la fermentación alcohólica de los mostos. Sin embargo,