Jornadas y Cursos

8-10 Junio 2018

Introducción Con casi el 80% de la superficie municipal declarada de un u otro modo como protegida, Vilariño de Conso es el quinto municipio gallego con más territorio incluido dentro de una figura de conservación de la naturaleza. Esto ya representa de por sí una singularidad notable, a la que hace falta añadir el hecho que un tercio del ayuntamiento constituye un Parque Natural, circunstancia de la que no participan otros ayuntamientos situados en la «banda alta» gallega. Además,

23 de marzo, 6 Y 13 de abril de 2018

La participación es un elemento clave de cualquier iniciativa de desarrollo paisajístico el territorial que pretenda tener un impacto sostenible en un territorio. Es por esto que profesionales y entidades que trabajan en este campo deben conocer las estrategias y recursos que pueden ayudarles a promover bases de concertación y cooperación con los públicos y agentes a los que se dirigen sus propuestas. En este curso se imparte formación práctica en metodologías y recursos aplicables a la dinamización de

6 a 8 de octubre

Introducción La Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega, con la colaboración del Grupo de Investigación de Análisis Territorial (ANTE-IDEGA-USC), organiza del 6 a 8 de octubre un seminario de debate e intercambio acerca de la cultura propia de los paisajes de montaña. Aunque la reflexión práctica se centrará en la parte alta del valle del río Xares (parroquias de Ponte y Vilanova, ayuntamiento de A Veiga), contará con una variada participación de especialistas en la materia de contextos

Septiembre 2017

Los faladoiros de la Cátedra Juana de Vega son un espacio abierto para la discusión de cuestiones relevantes de nuestro presente que deseamos analizar en todas sus dimensiones, con absoluta libertad pero también con el máximo rigor. En esta ocasión el tema elegido es el relativo a la valoración económica del capital natural, que en Galicia es muy significativo, pero por ahora, carecemos de fuentes estadísticas para conocer su estado y evolución; impidiendo esto también su valoración idónea en

Objetivos Módulo 1. Criterios básicos de composición y creación. Diseño gráfico para disciplinas técnicas. Introducción al dibujo en CAD. El primer módulo del seminario está dirigido a aquellos alumnos procedentes de disciplinas técnicas que no utilizan con fluidez las herramientas digitales de representación gráfica. Los contenidos del mismo se centrarán en facilitar la expresión de los proyectos paisajísticos para que el alumno pueda explicar, de manera coherente y ordenada, su idea de proyecto a través de imágenes, planos, memorias

Martes 20 de junio de 2017

Descripción Los incendios forestales constituyen una de las perturbaciones más frecuentes e importantes que sufren los ecosistemas forestales en Galicia. Y suponen una gran amenaza para el patrimonio natural (vegetación, fauna, suelo, etc.) y para el tejido socioeconómico (infraestructuras, economía, paisaje, etc.) del medio rural gallego. En esta jornada se plantearán alternativas y oportunidades para la la recuperación de estos ecosistemas desde la óptica de la restauración ecológica. Desde una visión holística de la problemática, se abordarán aquellos aspectos

Eurocidade Chaves – Verín Desde el punto de vista geográfico a Eurocidade Chaves-Verín se localiza en un gran valle conectado por el río Támega y atravesado por una falta tectónica, la fractura de Corga, causante de la elevada concentración de aguas minero-medicinales que llevó la esta área a consolidarse como un espacio de excelencia turística termal. La Eurocidade Chaves-Verín (ECV-AECT), tiene por objeto promover la cooperación territorial entre sus miembros en diversos ámbitos, entre los que destacan el turismo-termalismo,

2 y 3 de marzo

Introducción Dentro de los jardines gallegos como singularidad paisajística, si hay una flor con la que Galicia se identifica es sin lugar a dudas, la camelia. Hablar de su historia, de su actualidad, de su presencia en otros territorios, de la belleza de sus variedades, y de su potencial ornamental, paisajístico y por ende, turístico, es el objetivo de estas jornadas que pretenden contribuir a su mejor conocimiento y ayudar a su puesta en valor. Celebrar este encuentro sobre

Descripción En el 2004 a Society fuere Ecological Restoration definió la Restauración Ecológica de la siguiente manera: “ciencia que asiste a la recuperación de los ecosistemas dañados, degradados o destruidos”. La explotación de recursos minerales implica la destrucción de los ecosistemas precedentes por lo que su reconstrucción nunca será un objetivo real. Frente a las técnicas convencionales de restauración, de fuerte carácter agronómico, la restauración ecológico incorpora una visión holística que permite la recuperación de los procesos naturales bloqueados

Octubre 2016

Los faladoiros de la Cátedra Juana de Vega son un espacio abierto para la discusión de cuestiones relevantes de nuestro presente que deseamos analizar en todas sus dimensiones con absoluta libertad pero también con el máximo rigor. El 21 de octubre de 2016 tendrá lugar en la Fundación un nuevo faladoiro sobre Mecenazgo y financiación universitaria. Pretendemos en esta jornada reflexionar sobre la capacidad de las universidades españolas en general, y de las gallegas en particular, para la captación

Objetivo del Workshop Realizar un diagnóstico, un análisis y unas propuestas para resolver los problemas y mejorar las realidades de un tramo del Camino de la Costa del Camino Norte a Santiago de Compostela, a su paso por el municipio de Guitiriz. Este tramo está aún sin desarrollar ni señalizar, pero tiene un gran potencialidad debida a su calidad patrimonial y a su paisaje. Para ello los alumnos, desde una perspectiva multidisciplinar, dirigidos por el experto arquitecto y paisajista