Jornadas y Cursos

Marzo 2016

Los faladoiros de la Cátedra Juana de Veja son espacios de discusión y debate abiertos alrededor de un tema o problema importante del presente y del pasado de Galicia que queremos analizar en toda su dimensión y con todo libertad pero con todo el rigor, enlazando el conocimiento y la perspectiva universitaria con el conocimiento y la perspectiva profesional de los sectores implicados. El 3 de marzo de 2016 tendrá lugar en la Fundación un nuevo faladoiro sobre la

Julio 2015

La crisis actual ha puesto en evidencia el drama de la desigualdad, sobre todo porque se ha hecho más visible en los países ricos. De este modo, la vieja cuestión social, debatida en repetidas ocasiones desde el siglo XIX, está adquiriendo una gran relevancia en el ámbito científico, social y político. Buena prueba de esto son los ingentes trabajos académicos publicados sobre esta temática en los últimos años y su presencia habitual en titulares de prensa y debates. Hoy

Profesorado João Nunes Sócio Fundador y Presidente de PROAP, Estudio de Arquitectura del Paisaje conformado por un amplio equipo multidisciplinar de profesionales, con una reconocida experiencia en el ámbito del paisaje, en su acepción más amplia. Como Director Internacional es responsable de la dirección estratégica, ejecutiva y táctica de las tres oficinas internacionales: Lisboa (Portugal), Luanda (Angola) y Treviso (Italia). Desarolla el diseño conceptual y creativo de PROAP y define la orientación estratégica de los procesos de investigacion. Imparte

Octubre 2014

En este Faladoiro se intenta reflexionar sobre la valoración de la opinión pública de las instituciones españolas antes de la crisis hasta el presente. En el caso español el malestar de la democracia no se reduce a los resultados socio - económicos de la acción pública o a la falta de soberanía, se aprecia una degradación de las instituciones democráticas en el plano estrictamente político, una incongruencia entre los principios democráticos y las prácticas realmente existentes. Pero esta cuestión

Profesorado Salvador Rueda Palenzuela Licenciado en Ciencias Biológicas y Psicología. Diplomado en ingeniería Ambiental y en Gestión Energética. Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona desde su fundación el 5 de Junio de 2000. Ha sido miembro del Comité de Expertos de Medio Ambiente Urbano de la Unión Europea (DGXI) de 1994 a 1998. Ha desarrollado trabajos de planificación en los siguientes ámbitos: Planes estratégicos y ordenación del territorio; urbanismo; verde urbano; movilidad; espacio público; metabolismo urbano

6 JUNIO 2014

Presentación La Unión Europea desea implantar en los estados miembros una nueva manera de fomentar la innovación en el sector agroalimentario, a través del "Partenariado Europeo para la Innovación". Este nuevo sistema canalizará los esfuerzos y fondos para el crecimiento de la innovación en el campo, a través de los denominados "grupos operativos", basados en el trabajo colaborativo entre parceiros de distintas características: productores, investigadores, empresas, agentes de innovación, ONGs, asociaciones, etc... Se necesita difundir este nuevo enfoque para

Abril 2014

Esta tertulia tiene por objeto analizar la imagen externa (e interna) de Galicia en el mundo, valorar los retos y limitaciones de la posición geográfica que ocupa e insertarla en un contorno europeo de crisis económica. Coordinador: Ramón Villares Ponentes:

VII Jornadas del paisaje cultural “El paisaje como medio e instrumento de gestión en la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo" Sada, 10 al 14 de Diciembre de 2013 La reciente aprobación de la candidatura de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo supone una importante oportunidad para avanzar en la aplicación de modelos de desarrollo sostenible en el territorio del área metropolitana. Los objetivos y preocupaciones del Programa MAB de la UNESCO

Programa Gilles Clèment Profesor en el Collège de France ocupa la cátedra Creación Artística. Paisajista famoso, gran teórico del "jardín planetario", es el creador, entre otros, del parque la Villette, del jardín del museo del Quai-Branly, y del parque André-Citroën (en colaboración con el paisajista A. Provost y los arquitectos P. Berger y JP Vigier), en París. Ha desarrollado nuevas teorías de paisajismo basadas en el respeto y entendimiento de la naturaleza. Aboga por una práctica jardinera que trabaje

14 de Febrero

La conferencia se desarrollará en la sede de la Escuela Gallega del Paisaje el jueves 14 de Febrero en horario de 16.00 a 20.00 horas. La inscripción es gratuita enviando correo electrónico a info@juanadevega.org

Enero-febrero 2013

Análisis visual de arbolado: 10 y 11 de enero El objetivo fundamental del curso es transmitir los conocimientos necesarios para una formación básica en la identificación de problemas mecánicos del arbolado urbano. Tras una introducción acerca de la conveniencia del arbolado urbano en nuestras ciudades, se abordarán diferentes planteamientos teóricos sobre los indicadores de riesgo y los síntomas biomecánicos de defectos internos de la madera de los árboles. De la misma forma se tratarán diferentes metodologías y reglas aplicadas

2004-2012

Este curso se dirige a titulados universitarios de grado medio o superior que desarrollan su actividad en proyectos y/o ejecución de obras de arquitectura, jardinería y paisajismo, así como a estudiantes de últimos cursos de carreras técnicas con vocación de especializarse dentro de este campo. En él participan especialistas de primer nivel tanto nacionales como internacionales y se desarrollan en la sede colegial del COAG (Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia) en Santiago de Compostela.