,

I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa

Jueves 22 y viernes 23 de febrero | A Coruña · Cambre · As Pontes de García Rodríguez

A Coruña · Cambre · As Pontes de García Rodríguez

La ciencia del cuidado del suelo en las prácticas agrícolas y ganaderas

Debatir y actuar sobre un modelo que va más allá de la sostenibilidad

Hoy en día, las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles ya no son suficientes en un planeta muy deteriorado que sufre una degradación y amenazas sin precedentes: erosión y pérdida de suelo fértil, escasez de agua, contaminación, destrucción de ecosistemas naturales, desabastecimiento,… En general, las consecuencias del cambio climático. 

En este contexto, es necesario avanzar hacia el siguiente nivel: las prácticas rexenerativas.   

Con la celebración de las I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa. La ciencia del cuidado del suelo en las prácticas agrícolas y ganaderas (22 y 23 de febrero) queremos poner el foco del debate en la necesidad de un cambio de modelo de producción desde la base. Hablar sobre la importancia tanto a nivel global como local del suelo, de los problemas que padece, su cuidado y reconstitución, tanto para la preservación de entornos naturales y humanizados, como para la creación de sistemas de producción agrícola y ganadera respetuosos y de alto rendimiento o como herramienta fundamental para secuestro de carbono y remisión del cambio climático.

El diseño y manejo regenerativos incluye todas aquellas disciplinas, prácticas y áreas de conocimiento que permiten diseñar los espacios partiendo de un profundo conocimiento, tanto científico como ancestral de la naturaleza, de sus ciclos, y de las interrelaciones entre todas las partes que componen un ecosistema (natural o humanizado).  

OBJETIVO
El fin que perseguimos con estas jornadas es cuidar y restaurar el suelo para conseguir un proceso de regeneración integral, abundante y resiliente que beneficie tanto al medio como a la vida de las personas y su alimentación. 

AFORO

  • Sesión científico-técnica en el MUNCYT: 90 plazas
  • Salida técnica a campo (máximo 30 personas por grupo). A escoger uno:
    Grupo A: Gandería Roidiz, As Pontes de García Rodríguez
    Grupo B: Hortícola Os Biosbardos, Cambre
  • Charla Ana Digón (DOMUS): 90 plazas


COSTE

  • Sesión 22/02, todo el día: 50€
  • Sesión 22 y 23/02 (sesión científico-técnica y salida técnica a campo): 80€
  • Charla Ana Digón, tarde del 22/02: acceso libre

El desarrollo rural implica una gestión sostenible del territorio que, a su vez, incide en la salud y resiliencia de este recurso básico, pero finito.

RELATORES
En estas I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa. La ciencia del cuidado del suelo en las prácticas agrícolas y ganaderas contaremos con un grupo de voces referentes para hablar de sus experiencias personales y profesionales, de proyectos respetuosos con el medio ambiente y con las personas pero, sobre todo, de la necesidad de actuar y cambiar hacia un modelo de producción que va un paso más allá de la sostenibilidad.

En este debate informativo y abierto, además de la sesión científico-técnica y de las salidas a campo dirigidas al sector profesional, también se quiere contar con una de las figuras relevantes en la cadena de valor de la producción agroalimentaria: el consumidor final. Todas las personas que lo deseen podrán asistir a la charla de acceso libre que tendrá lugar en la tarde de 22 de febrero en el museo DOMUS para ampliar su visión y conocimiento y decidir el futuro que queremos. 

Edith Uhía Castro

Bióloga y permacultora, licenciada en Biología por la Universidade de Vigo y máster en Permacultura por el Permaculture Education Institute (Australia). 
Desde sus redes sociales y bajo el nombre de @sonhandoenverde lleva 14 años practicando y divulgando sobre permacultura y prácticas agrícolas regenerativas, basándose tanto en la teoría con base científica como en la experiencia acumulada en su jardín experimental y en las vivencias de muchos permacultores de todo el mundo. Desde su perspectiva, el futuro de la producción de alimentos sólo puede ser regenerativo. 


Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/search/top?q=so%C3%B1ando%20en%20verde
Instagram: https://www.instagram.com/sonhandoenverde/
X: https://twitter.com/sonhandoenverde
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCsm9SCU2AGdLq0jvzOuA1sg

Yann Pouliquen Kerlau 

Agroecólogo e ingeniero agrónomo, es el gerente de Xestión Agrogandeira e Natureza SL, consultoría en pastoreo, producción ecológica y gestión técnico económica. Trabajó como técnico en huerta ecológica y producción integrada, así como en una cooperativa y en un sindicato como técnico de gestión en producción lechera.
Suma más de tres décadas de experiencia en el sector de la producción ecológica, los últimos veinte como asesor y formador independiente, especializado en técnicas de pastoreo. Es el único formador Obsalim (metodología de evaluación de eficiencia de la ración de rumiantes) acreditado para todo el territorio español. 
Ha participado en numerosas conferencias y publicaciones sobre producción ecológica de huerta y leche, gestión técnico-económica y pastoreo. 

Redes sociales y web:
Web: https://xestionagrogandeiraenatureza.blogspot.com/ 
Facebook: https://www.facebook.com/xangalicia 
Instagram:  @xestionagrogandeiraenatureza 
Linkedin Xan Pouliquen Kerlau: https://www.linkedin.com/in/xan-pouliquen-kerlau-bb100a44/
Youtube: https://www.youtube.com/@elpastotuber3098  

Antonio Tucci 

Ganadero y biólogo ambiental, máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas. A partir de una formación centrada en la conservación del medio ambiente, desarrolló su carrera en formas sostenibles y rentables de producir alimentos. Esto lo llevó a abrir su propia explotación ganadera en Vilariño de Conso (Ourense) al tiempo que asesoraba e impartía formación sobre agricultura regenerativa y ganadería por toda la Península. Hoy dispone de más de 3.000 hectáreas en las que aplica prácticas regenerativas.

Redes sociales:
Facebook: Naturaleza Holística
Facebook: Ganadería Val do Conso
X: Naturaleza Holística
Instagram: @ganaderiavaldoconso

Francesc Font 

Agricultor e ingeniero técnico agrícola, formado en permacultura y diseño de explotaciones (REX amb Darren J. Doherty), gestión holística, diseño Keyline, regeneración de suelos, agricultura natural coreana y conocedor, gracias a muchos años de experiencia, de todo el paquete tecnológico propuesto por la industria agroalimentaria. 
Además de dirigir y trabajar en Can Font, es fundador y CEO de The Regen Academy, una academia y consultoría internacional especializada en agricultura regenerativa que ayuda a cientos de agricultores, organizaciones y empresas multinacionales como Pepsico o Danone. 
También es conferenciante, escritor y colaborador en diferentes medios. 

Redes sociales:
Instagram: @francescfont_ 
Instagram: @theregenacademy 

Jaime Otero

El coruñés Jaime Otero estudió acuicultura, especializándose en el cultivo de microalgas para la biorremediación de problemas industriales, ámbito en el que lleva trabajando desde 2018. Es autodidacta en la practica agroecológica, permacultura, agroforestería, etc. Estudió con Ernst Göstch, en Portugal. 
En 2019 comenzó a dedicarse profesionalmente a la práctica, investigación y formación dentro de la práctica agroforestal denominada “agricultura sintrópica”. Es fundador del "Proyecto Dispersor", dedicado a la promoción y formación en agroforestal sintrópica y al desarrollo y comercialización de herramientas agroforestales. También es cofundador de la Estación Agroecolóxica do Vieiro, centro de desarrollo e investigación agroforestal, donde desempeña las funciones de coordinador, investigador y formador. 

Redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/projectodispersor

Xavier Domene

Licenciado en Biología y máster en Ciencias del Suelo y en Didáctica de las Ciencias Naturales. En la actualidad es profesor titular de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigador del CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales). 
Sus líneas de investigación incluyen la contención y reversión de la degradación del suelo; el estudio y cuantificación de las reservas de carbono en el suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero; el estudio de estrategias innovadoras para hacer frente a la escasez esperada de fuentes minerales de nutrientes; la evaluación de la biodiversidad del suelo; y el estudio de suelos no agrícolas para alimentar otros campos de investigación. 
Ha participado en 39 proyectos de investigación y 21 contratos de transferencia con instituciones públicas y privadas. Lleva publicados 51 artículos en revistas científicas, 2 artículos en publicaciones científicas locales, 5 capítulos de libros y 6 manuales de métodos y metodologías. 

Redes sociales y web:
Página personal: http://www.creaf.cat/personal/xavier-domene-casadesus 
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2951-1491 
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Xavier_Domene 
X: @XavierDomene 

Ana Digón

Politóloga y sociolingüista, traductora e intérprete, dinamizadora de grupos, organizadora de eventos formativos y sociales, escritora para diversas publicaciones, comunicadora y formadora en temas relacionados con la tierra, el alma y la sociedad. Es cofundadora, presidenta y coordinadora de la Asociación de Agricultura Regenerativa a través de la que divulga los principios y prácticas regenerativas que, dice, son un puente hacia el futuro en estos tiempos de retos climáticos, alimentarios, económicos y sociales. Le apasiona hablar y divulgar sobre el uso de las herramientas prácticas agrícolas y organizativas para el mundo que queremos cocrear.

Redes sociais:
Web: www.agriculturaregenerativa.es   
Facebook: facebook.com/AgriculturaRegenerativa  
Instagram: @agriculturaregenerativaiberica
X: @AgRegIberica
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/asociaci%C3%B3n-de-agricultura-regenerativa
Youtube: https://www.youtube.com/user/AGRIREGENERATIVA/playlists

PROMOTORES
Las I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa. La ciencia del cuidado del suelo en las prácticas agrícolas y ganaderas están organizadas por la Fundación Juana de Vega en colaboración con la Fundación CorBI y cuentan con la colaboración de la hortícola Os Biosbardos · Cultura de Leira, Soñando en Verde, Gandería Roidiz; del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través del MUNCYT; y del Concello da Coruña a través de la red de Museos Científicos Coruñeses.

Ver aquí todos las ponencias de las I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa

Agenda

PÚBLICO PROFESIONAL

JUEVES, 22 DE FEBRERO | Sesión científico-técnica | 90 plazas
MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de España) | A Coruña

9.00 -9.30h. Recepción y entrega de documentación.
09.30 – 9.45h. Bienvenida y presentación.
09.45 – 10.15h. «¿Qué es eso del manejo regenerativo?» | Edith Uhía Castro, bióloga y permacultora
10.15 – 11.30h. «La vida del suelo: producción y rentabilidad con técnicas regenerativas» | Xan Pouliquen, asesor agrario
11.30 – 12.00h. Pausa café
12.00 – 13.15h. «Transición hacia la ganadería regenerativa» | Antonio Tucci, gandeiro e biólogo ambiental
13.15 – 14.15h. Almuerzo
14.15 – 15.30h. «Agricultura regenerativa 360» | Francesc Font, The Regen Academy
15.30 – 16.45h. «Agricultura sintrópica. Un posible camino hacia un futuro abundante» |  Jaime Otero, agricultor
16.45 – 18.00h. «Biodiversidad edáica como motor y consecuencia de la agricultura regenerativa» | Xavier Domene, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF)


VENRES, 23 DE FEBREIRO | Salidas técnicas a campo | Máx. 30 persoas por grupo. A escoger una:

Opción A: ganadería | Gandería Roidiz · As Pontes de García Rodríguez
Opción B: agricultura | Os Biosbardos · Cambre

10.00 – 13.30h. Plan de trabajo:
1. Visita y presentación del proyecto escogido.
2. Reflexión sobre la aplicación de los contenidos expuestos en la sesión cientíico-técnica.
3. Revisión de problemáticas comunes.
4. Búsqueda de sinergias y soluciones.

 

PÚBLICO EN GENERAL

JUEVES, 22 DE FEBRERO | Divulgación científica | 90 plazas
MUSEO DOMUS | A Coruña (charla de libre acceso)


19.00 – 20.30h.
«Los 7 M de la regeneración de los suelos, economías y vidas rurales» | Ana Digón, Asociación de Agricultura Regenerativa