La Fundación Juana de Vega, en el marco de las ayudas de la Rede Eusumo para la realización de actividades de promoción e impulso del cooperativismo y de la economía social, organiza una serie de jornadas de divulgación de aspectos relacionados con el emprendimiento innovador en el sector agroalimentario, poniendo el foco en las entidades de economía social.
La tercera de las cuatro jornadas previstas para 2024 tendrá lugar en colaboración con la EFA A Cancela, Centro de Formación Profesional situado en el ayuntamiento de As Neves (Pontevedra), los días 10 y 11 de junio.
La jornada cuenta con una primera parte de divulgación del emprendimiento en economía social en el sector agroalimentario, charlas sobre aspectos innovadores de mejora de la competitividad de las empresas agroalimentarias, una mesa redonda con entidades sociales del sector agroalimentario que apliquen innovación en sus planes de negocio, así como, con una visita a una entidad de economía social del entorno.
Objetivo
Estas jornadas tienen como finalidad contribuir al desarrollo de la cultura del emprendimiento y de las habilidades innovadoras en el sector de la producción y de la transformación de alimentos con modelos productivos basados en la economía social que generen no solo impacto económico, sino también un impacto social y ambiental positivo en el territorio.
Se trata también de mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias a través de varios objetivos:
- Conocer los elementos más relevantes de una estrategia de comunicación.
- Conocer las nuevas tendencias de comunicación, diseño y presentación de los productos agroalimentarios.
- Asimismo, las jornadas ayudarán a crear sinergias entre los centros educativos colaboradores y las empresas agroalimentarias de la zona, así como entre el alumnado de los centros y el ecosistema empresarial de la comarca.
¿A quién se dirige?
Las jornadas tienen tres grupos destinatarios:
- Productores primarios locales que pueden incrementar la rentabilidad de su explotación con nuevas ideas de negocio vinculadas a pequeñas transformaciones a escala artesanal y productos alimentarios de calidad.
- Los propietarios o trabajadores de pymes agroalimentarias interesados en abordar nuevos desarrollos innovadores.
- Alumnado de las escuelas participantes (la gran parte de ellos menores de 30 años) que pueden ser futuras personas emprendedoras, bien como relevo de las explotaciones familiares o como trabajadores de las entidades del sector agroalimentario.
Plazas
10 prazas disponibles