Curso independiente derivado del curso de fruticultura y técnicas de cultivo 2023
21 de marzo -2 de mayo 2023
28 horas
Este curso de viticultura y enología tiene un enfoque eminentemente práctico, con una duración discontinua que abarca desde febrero hasta diciembre, lo que permite la realización de prácticas en todas las operaciones que tiene lugar en un viñedo y una bodega y que abarcan desde la implantación y el mantenimiento del viñedo hasta los procesos de elaboración de vino en bodega.
Curso de fruticultura eminentemente práctico en el que a lo largo de todo el ciclo vegetativo se trabajará con frutales.
La parte final del curso se dedicará a la tecnología de elaboración de zumos, de sidra y de otros transformados en base a fruta.
En el año 2022 se convoca el Premio en la categoría de INTERVENCIONES EN ESPACIOS EXTERIORES, que tiene por objeto reconocer aquellas intervenciones realizadas en espacios exteriores que contribuyan a mejorar la calidad del paisaje.
Desde la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, ente público adscrito a la Consellería de Medio Rural, junto con la Fundación Juana de Vega y el GDR10 A Limia-Arnoia, se está redactando el Plan Estratégico del Sector Agrario en la Limia (PEL).
El sector vitivinícola de Galicia se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos del rural gallego, aglutinando en sus cinco Denominaciones de Origen (D.O.P.) a más de 13.000 viticultores.
La Fundación Juana de Vega y la Consellería de Medio Rural firmaron un convenio de colaboración para la elaboración de la Estrategia de Dinamización del Sector Lácteo Gallego.
Programa de apoyo a empresas y emprendedores en los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y marisquero, así como proyectos y servicios de otros ámbitos relacionados con los anteriores, que contribuyan al desarrollo del medio rural de Galicia.
KICAP es un proyecto coordinado por la Fundación Juana de Vega y financiado por el Programa de medidas de información en el ámbito de la política agrícola común (IMCAP) de la Unión Europea
Informes sectoriales periódicos con información cualitativa y cuantitativa en ámbitos de interés para el sector agrario de Galicia.
La estrategia de dinamización del sector cárnico de Galicia pretende construír de forma colaborativa, con la participación de todos los agentes de los diferentes eslabones de la cadena, el marco de actuación conjunto que potencie el potencial del sector de la producción y el transformación de la carne en el período 2021-2030.
El Observatorio Eólico de Galicia ( OEGA) es una herramienta de investigación, información, asesoramiento y consulta para todas las personas, empresas y colectivos interesados en la energía eólica de Galicia.
La Fundación Juana de Vega es una entidad no lucrativa, de interés público gallego y de naturaleza privada, constituida en el año 1872 por Dª Juana de Vega, una mujer ilustrada y liberal, que al fallecer sin descendencia, dejó todo su patrimonio para constituir esta Fundación, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas que vivían en medio rural.