Jornada de puesta en marcha de la red de trabajo de RURALTXA! en Galicia

Share

El 10 de julio se celebró en Santiago de Compostela la jornada de puesta en marcha de la Red de Trabajo de RURALtXA! El encuentro, organizado por la UDC y la USC en colaboración con la Fundación Juana de Vega, reunió en la Cidade da Cultura a 22 personas relacionadas con la ganadería extensiva, el sistema tradicional de caballos salvajes en el monte, la apicultura y las actividades de ecoturismo de las cuatro áreas piloto de RURALtXA!, además del equipo del proyecto. 

En la jornada se presentó a la Fundación Juana de Vega, como entidad con amplia experiencia y prestigio en el sector agroalimentario y de emprendimiento en Galicia, que colaborará con RURALtXA! en la puesta en marcha del conjunto de herramientas para impulsar la bioeconomía en los territorios de la Red de Trabajo

Tras una bienvenida y breve introducción al proyecto por parte de Jaime Fagúndez (profesor de la UDC y coordinador de RURALtXA!), Ramón Díaz-Varela (profesor de la USC y coordinador técnico del proyecto) presentó la Red de Trabajo, y Beatriz Suarez (directora de Desarrollo Rural de la Fundación Juana de Vega) explicó el proceso que se seguirá para el diseño y puesta en marcha de herramientas para proporcionar valor añadido a los productos, mejorar las capacidades de comercialización, y diversificar la actividad agroganadera mediante el ecoturismo asociado al mismo. Después, Román Sánchez Besteiro, de la Cooperativa Carqueixa, en una charla inspiradora, explicó a los asistentes el proceso de creación de la cooperativa y los distintos elementos que han marcado su exitosa posición a día de hoy. 

En una segunda parte de la jornada, la Fundación Juana de Vega y la empresa IUNI desarrollaron una metodología participativa para conocer distintos puntos de vista, sensibilidades, intereses y necesidades en cuanto a la promoción y comercialización de los productos y servicios de las áreas piloto, que permitan definir las bases para el plan de promoción. 

Con esta jornada comienza la singladura de la Red de Trabajo, un elemento fundamental del proyecto para impulsar la bioeconomía ligada a la conservación de la biodiversidad de brezales y turberas en las cuatro Áreas Piloto en las que se desarrolla el proyecto en Galicia. 

Ganadería en extensivo, caballos salvajes, apicultura o ecoturismo son algunas de las actividades compatibles, y en algunos casos necesarias, con la conservación y el buen estado de conservación de estos ecosistemas tan únicos. La Red de Trabajo de RURALtXA! pretende sentar en la misma mesa a todos los agentes clave, uniendo los esfuerzos de todos ellos para alcanzar ese objetivo común de poner en valor los productos vinculados con la conservación de estos hábitats de interés comunitario.  

¿Quién puede formar parte de la red?
Podrán formar parte de la Red de Trabajo los comuneros y otros propietarios de los montes que participan en el proyecto (de las áreas piloto) y especialmente aquellos que desarrollan actividades tradicionales vinculadas a la conservación de brezales y turberas, es decir, ganaderos, propietarios de caballos, apicultores, personas que desarrollan actividades de ecoturismo, entre otras.   

Entre las herramientas para impulsar la bioeconomía en el marco de la Red, se consideran un plan de promoción, la creación de una marca diferenciadora que vincule estos productos con la conservación de estos hábitats de interés comunitario y el desarrollo de acciones piloto relacionadas con la promoción de la venta de productos a nivel local y con el ecoturismo. También está previsto realizar visitas a casos de éxito o impartir actividades formativas. 

Con esta jornada comienza la singladura de la Red de Trabajo, un elemento fundamental del proyecto para impulsar la bioeconomía ligada a la conservación de la biodiversidad de brezales y turberas en las cuatro Áreas Piloto en las que se desarrolla el proyecto en Galicia.