Acta del Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2016
Categoría: intervenciones en espacios exteriores
Oleiros, 9 de septiembre de 2016
Asistentes:
Presidente: José Antonio Franco Taboada.
Secretaria: Isabel Aguirre de Urcola.
Vocales: Teresa Andressen, Enrique Sáez Ponte, Pedro Calaza Martínez y Juan Manuel Palerm Salazar.
El jurado se reúne en la sede de la Fundación Juana de Vega el día nueve de septiembre a las 11:00 horas de la mañana para revisar los proyectos presentados. Concurren a esta categoría del premio veintiocho trabajos ejecutados en diversas zonas de Galicia, tanto urbanas como rurales, de los cuales, cuatro fueron eliminados por no cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Tras revisar los restantes trabajos, el jurado selecciona como finalistas los siguientes trabajos:
- Cinta Guía–Recorrido sensorial. Xardín Histórico de Castrelos (Vigo).
- Puesta en valor del borde litoral entre Porto do Son y el Castro de Baroña.
- Restauración de las lagunas de la Reserva de la Biosfera de Terras do Miño (Cospeito- Lugo).
- Ruta termal y del agua Verín – Chaves (Ourense).
- Recuperación del Campo da Leña (A Coruña).
- Mirador de la Pedra da rá (Riveira).
- Reurbanización San Clemente (Santiago de Compostela).
Durante la tarde del día nueve y la mañana del día diez, se visitan algunas de estas obras que fueron ejecutadas dentro del período establecido en la convocatoria para esta categoría del premio.
Después de haber realizado las visitas, el jurado se reúne en Santiago de Compostela y debate las características de los diversos finalistas para asignar los premios. Durante el debate, se constata la dificultad de clasificar y valorar adecuadamente trabajos de características muy diversas. Tras uno largo intercambio de impresiones y parecer, el jurado acuerda por unanimidad, lo siguiente:
- Otorgar el Premio Juana de Vega en intervenciones en el paisaje, en la categoría “intervenciones en espacios exteriores” al trabajo “Restauración de las lagunas en la Reserva de la Biosfera de Tierras del Miño, Cospeito-Lugo”, presentado por D. Pablo Ramil Rego, D. Luis Rego Orellana y D. Javier Ferreiro de la Costa. El Jurado valora especialmente la adecuación de los trabajos para preservar un espacio natural de gran valor ecológico que cobija un gran número de especies de flora y fauna silvestre, poniendo en valor a paisaje conformada por lagunas y brañas, que fue recuperado tras las modificaciones que generaron las obras de colonización agraria y que hoy constituye un ejemplo único de un entorno natural de las que hubo otras muestras en Galicia, que por desgracia se perdieron o fueron reducidas notablemente. El proyecto recupera además una red de caminos para ser empleados por los visitantes para transitar a través de una vegetación excepcional y ponen en valor elementos de nuestro patrimonio cultural, como los cierres de losas o de seto que fueron reconstruidos siguiendo el modelo tradicional de la zona.
- Conceder un accésit a la siguiente obra:
“Reurbanización San Clemente (Santiago de Compostela)” presentada por Abalo Alonso Arquitectos. Se trata de un espacio urbano en el centro del casco histórico de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad. La sencillez del trabajo respeta el entorno histórico con un diseño delicado en los elementos estructurales y una cuidada selección de los materiales empleados, destacando la armonía del conjunto de la intervención y el trazado de la gran escalera, diseñada con varios planos y diferentes dimensión de los escalones.