Noticias / Promoción Agroalimentaria

Jornadas de actualización en la problemática fitosanitaria del viñedo

Este curso cuenta con un cofinanciamiento de la Diputación de Pontevedra, de Syngenta Agro, del ayuntamiento de Ribadumia, de Bodegas Martín Códax (sin confirmar) y de la D.O. Rías Baixas.

Fechas: del 8 al 9 de septiembre
Lugar: Auditorio Municipal de Santa Baia, Ayuntamiento de Ribadumia
Nº de horas lectivas: 15
Directores: María Jesús Sainz Osés, J. Pedro Mansilla Vázquez
Secretarias: Olga Aguín Casal, Rosa Pérez Otero

Web propia del curso:
http://www.efa-dip.org/comun/ESTACION/20110530_CursoVeranoVid/DIPTICO-vi%F1a%20veran2011-CAST.pdf

Este curso cuenta con un cofinanciamiento de la Diputación de Pontevedra, de Syngenta Agro, del ayuntamiento de Ribadumia, de Bodegas Martín Códax (sin confirmar) y de la D.O. Rías Baixas (sin confirmar).

Este curso está reconocido como formación permanente del profesorado no universitario por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria 

Programa

8 de septiembre

9:30 Inauguración del curso

10:00 Plagas de la vid en España
Pedro del Estal Padillo, profesor titular de Producción Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid

11:30 Principales parásitos que afectan al viñedo actualmente: síntomas, daños y estrategia de lucha
Jose Luis Pérez Marín, jefe de la Sección de Protección de Cultivos. Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA), Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de La Rioja

12:30 Incidencia en Galicia de las enfermedades causadas por nematodos, bacterias y virus en la vid
Adela Abelleira Argibay, jefa de la Unidad de Virus, Bacterias y Nematodos. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Diputación de Pontevedra

16:00 Detección y diagnóstico de las principales podredumbres de raíz en la vid
Olga Aguín Casal, jefa de la Sección de Biología Molecular. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Diputación de Pontevedra

18:00 Patógenos de cuarentena en viñedo
J. Pedro Mansilla Vázquez, jefe de servicio. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Diputación de Pontevedra

9 de septiembre

9:30 Control integrado de los parásitos de la vid
Rosa Pérez Otero, jefa de la Unidad de Artrópodos. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Diputación de Pontevedra

10:30 Papel de los compuestos fenólicos en la protección de la vid frente a enfermedades de origen fúngico
Antón Masa Vázquez, científico titular. Misión Biológica de Galicia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

12:00 Transformación genética de vid: una herramienta para la mejora molecular
Antonio Segura Iglesias, profesor titular de Fisiología Vegetal. Universidad de Santiago de Compostela

13:00 Zonificación vitícola: elección de parcelas óptimas para el viñedo
Vicente Sotés Ruiz, catedrático de Producción Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid

16:00 Incidencia de las enfermedades y plagas del viñedo en el Salnés: visión de los viticultores y bodegas
Miguel Angel Tubío Fernández, director técnico. Bodegas Martín Códax, S.A.

17:00 Retos y oportunidades de la protección fitosanitaria de la vid en el marco de la directiva de uso sostenible.
Pilar Giménez Delgado, directora de Asuntos Reglamentarios. Syngenta Agro S.A.

18:30 Clausura del curso

La matricula se formalizará en la web: https://sec-virtual.usc.es/LoginX/Login.asp


Comentarios