El convenio firmado hoy con la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) le permitirá a la Fundación Juana de Vega formar parte del WINETech PLUS, otorgándoles rango internacional a proyectos desarrollados por esta como el estudio sobre los hongos que atacan a las variedades de las denominaciones de origen gallegas o la recuperación de los vinos de Betanzos para la sú la explotación comercial.
La colaboración con la FEUGA, coordinadora de este programa europeo en España, ponen de manifiesto a voluntad de ambas entidades de impulsar el desarrollo de un sector estratégico con gran potencial de crecimiento y fomentar la colaboración de entidades públicas y personales en el campo de la investigación y transferencia de resultados.
Santiago, 13 de mayo de 2013.- El presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez Ponte, firmó hoy un convenio de colaboración con el director de la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), Javier Pereiro Pérez, que permitirá integrar en un proyecto europeo coordinado en España por la FEUGA, las líneas y proyectos de investigación que la Fundación Juana de Vega viene desarrollando en colaboración con entidades como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el campo del sector agroalimentario y más concretamente, del vitivinícola.
La firma del convenio ponen de manifiesto a voluntad de las dos instituciones de apoyar el máximo desarrollo de un sector estratégico para Galicia con un grande potencial de crecimiento, como es el vitivinícola, así como su apuesta por colaborar con las instituciones universitarias para avanzar conjuntamente en el campo de la I+D+i, aunando a organismos públicos de investigación y la entidades personales.
El proyecto, a lo que se suma desde hoy la Fundación Juana de Vega, se denomina WINETech PLUS - Comunidad de Innovación y Nuevas Tecnologías en Viticultura, del que forman parte once entidades de la Unión Europea que abarcan desde universidades hasta centros de investigación de prestigio internacional.
A través de proyectos como WINETech, FEUGA realiza actividades orientadas al fomento de las relaciones empresa-universidad como ingrediente básico del incremento de los niveles de formación, de desarrollo tecnológico y de la competitividad de las empresas gallegas. Entre sus objetivos principales consta contribuir a mejorar las capacidades empresariales, aplicar en las empresas los conocimientos y tecnologías disponibles en las universidades y mejorar la formación y calificación de los recursos humanos.
En virtud de este convenio, la Fundación Juana de Vega incorporará al proyecto las líneas de investigación en curso y los resultados que se consigan en proyectos como lo que está desarrollando con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia, que tiene como objetivo estudiar la virulencia de los hongos que afectan a las cinco denominaciones de origen gallegas y en el que participan bodegas que abarcan zonas de producción como Rías Baixas, Ribeira Sacra o Valdeorras. Esta investigación está permitiendo diseñar un programa individualizado, el primero de estas características que se realiza en España, para identificar y describir las razas gallegas disteis hongos, lo que permitirá diseñar herramientas más eficaces de tratamiento antifúngico, reducir los costos de producción y los efectos negativos dieras tratamientos sobre el medio ambiente.
También se integra en el proyecto WINEtech PLUS la investigación impulsada por la Fundación Juana de Vega y recogida en un libro editado el pasado año, sobre el potencial vitícola de la zona de Betanzos y la recuperación de dos de sus variedades ancestrales, desarrollada conjuntamente con el CSIC y la Xunta de Galicia. Este proyecto permitió la inscripción de las variedades Blanco Legítimo y Agudelo en el Registro de Variedades Comerciales del Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente. Por tanto, los vinos elaborados a partir de esas variedades, podrán seguir los pasos de los grandes vinos de las distintas denominaciones de origen de Galicia.
Además de aportar sus líneas de investigación y sumarse al impulso y financiación de nuevos proyectos desarrollados en el marco de este programa europeo, la Fundación Juana de Vega pondrá la disposición de los socios del proyecto su experiencia en la formación en los campos de la viticultura y la enología, abriendo la puerta a la participación de los socios en las numerosas iniciativas desarrolladas en este sentido, que abarcan desde la formación teórica hasta la práctica en hincas y bodegas experimentales.
El convenio le permitirá a la Fundación Juana de Vega formar parte del Comité Avaliador Asesor de WINEtech PLUS, órgano de coordinación y seguimiento encargado de la evaluación e impacto y del asesoramiento externo al proyecto. También tendrá acceso a catálogos de demandas empresariales de oferta tecnológica de investigadores, carteras de proyectos y líneas de I+D, funcionando como Laboratorio de Ideas de Proyecto de interés para la Fundación Juana de Vega y los demás socios del proyecto.