Xosé Ramón Veiga presenta la biografía de Juana de Vega en la Feria del libro de A Coruña

Share

 Las presentaciones de la biografía "Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina (1803 -1872). Hacer en el siglo" (Editorial Galaxia) son una magnífica oportunidad para conocer la intensa vida y las múltiples facetas de nuestra fundadora: acérrima defensora del liberalismo, política y confidente de influyentes políticos, mecenas, filántropa, educadora, escritora, entre otras. También nos permiten seguir las huellas que de ella aun se conservan en la ciudad de A Coruña, donde residió buena parte de su vida.

Como explicaba ayer el autor e historiador Xosé Ramón Veiga, en el evento de la Feria del libro de A Coruña el martes 8, de agosto: "Juana de Vega fue todo lo que una mujer de la sociedad biempensante del s. XIX podía ser, y llevándolo su quinta esencia".

Después de hacer un repaso por los grandes capítulos de su biografía, Veiga recordó también que "cuando muere, Juana de Vega hace algo excepcional para su tiempo, dejar su patrimonio para crear una granja - escuela cuando lo habitual era donarlo a una institución religiosa o en herencia a la familia". Hoy en día, este legado y su voluntad continúan a través de la Fundación Juana de Vega.

Ramón Villares, vocal del patronato de la Fundación Juana de Vega y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela fue el encargado de presentar el evento y el trabajo de investigación realizado para este libro: "Esta dama excepcional del liberalismo español por fin ha encontrado a su biógrafo", destacaba.

La última biografía sobre la figura de Juana de Vega fue promovida en 2022 por la Fundación en colaboración con la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia con motivo del 150 aniversario de la muerte de la promotora de nuestra entidad.

Xosé Ramón Veiga, escritor e historiador: «Juana de Vega fue todo lo que una mujer de la sociedad biempensante del s. XIX podía ser, y llevándolo su quinta esencia».