El Grupo Operativo Red Modelo tiene como objetivo analizar los modelos productivos de Galicia en cada un de los sectores más relevantes de nuestro campo. Tras este análisis, se establecerá una red piloto de granjas que permitirá recoger de forma continuada datos técnico- económicos para la monitorización de los costes de producción, que son clave para garantizar la viabilidad económica de las granjas. El sector escogido para el establecimiento de esta red piloto es el de vacuno de carne.
Cada Granja Modelo representaría el sistema de producción más común en Galicia (por tamaño, manejo y rendimientos), con unas características similares en términos de ingresos y costes, es decir, se trata de disponer de una muestra representativa del sector estudiado.
El GO trabajará conjuntamente con los ganaderos para mejorar la gestión técnico-económica de las explotaciones, fomentando dinámicas orientadas a la mejora de la profesionalización el que se traducirá en un aumento de la rentabilidad y en la garantía de la viabilidad de las granjas.
¿Quiénes somos?
El consorcio de este Grupo Operativo, liderado por la Fundación Juana de Vega, está integrado por el Consello Regulador das Carnes de Vacún de Galicia y la Cooperativa A Carqueixa y cuenta como colaborador externo con el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM).
Socios

Colaboradores

¿Qué queremos conseguir?
• Caracterizar y analizar los modelos productivos propios de Galicia en los sectores más relevantes del campo gallego.
• Mejorar la capacitación de los jefes de las explotaciones y asesores agrarios para contribuir a mejorar la eficiencia en los procesos productivos y la rentabilidad económica, procurando, al mismo tiempo, una menor dependencia de los insumos externos y así lograr un proceso productivo con una menor huella medioambiental.
• Aumentar la transparencia en las relaciones comerciales entre los eslabones de la cadena alimentaria, fortaleciendo la capacidad de negociación de los productores, a través del uso de los costes de producción como indicador para la negociación de los contratos.
• Ofrecer información actualizada e contrastada al Observatorio de la Cadena Alimentaria de Galicia y al Servicio de la Cadena Agroalimentaria e Control de Prácticas Comerciales Desleales de la Consellería do Medio Rural para que este pueda desempeñar mejor sus funciones de control para ayudar en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
• Contribuir a la digitalización del sector productivo de vacuno de carne de Galicia e impulsar el uso de la aplicación de cálculo de costes Conta Carne entre los ganaderos.
¿Cómo vamos a alcanzar los objetivos?
- Definiendo un modelo productivo típico para cada un de los sectores ganaderos más relevantes del campo gallego.
- Estableciendo redes sectoriales.
- Calculando y analizando los costes de producción para el sector del vacuno de carne.
El Grupo Operativo comenzará a trabajar por el vacuno de carne, un sector clave para la economía rural gallega, vinculado además a indicaciones de calidad diferenciada, pero que en la actualidad es un sector desestructurado y poco profesionalizado en comparación con otros sectores del campo gallego.
Una vez finalice el proyecto, la red de granjas piloto se pondrá a disposición de la Administración para que, si se da el caso, continúen con la red o la amplíen la otros sectores ganaderos como el vacuno de leche, ovino-caprino y porcino.
En este contexto, este Grupo Operativo Rede Modelo permitirá:
• Definir los modelos de producción típicos de Galicia para cada uno de los sectores ganaderos más relevantes.
• Poner en marcha una red de granjas modelo que cumplan los estándares definidos como típicos del sistema de producción de carne de vacuno de Galicia.
• Elaborar tres estudios de costes de producción (un estudio anual) del vacuno de carne con el fin de suministrar de información fiable que permita incrementar el nivel de transparencia en las relaciones comerciales y garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
• Proporcionar información útil para los ganaderos que permita una mejora en la gestión técnico económica de estas garantizando su viabilidad y sostenibilidad.
• Mejorar la aplicación Conta Carne para dotarla de funcionalidades para mejorar las comparativas, facilitando la generación de métricas e informes.
• Contribuir al cumplimiento de una de las medidas previstas en la Estrategia de Dinamización del Sector Cárnico de Galicia.
¿Cuál es el papel de la Fundación Juana de Vega en este proyecto?
La Fundación Juana de Vega coordina el Grupo Operativo Rede Modelo, es responsable de las tareas de difusión y de divulgación de resultados y participa en las acciones de definición de las granjas tipo y en la creación de la Red de Granjas Modelo de vacuno de carne.
Programa financiador
El Grupo Operativo fue uno de los seleccionados para ser financiados en la pasada convocatoria 2023 de las Ayudas para la ejecución de proyectos innovadores de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Plan estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.
Duración
Del 1 de septiembre de 2024 al 30 de septiembre de 2026
Presupuesto total
139.900,70€
Datos de contacto
Fundación Juana de Vega
Rúa Salvador Allende, 92. 15176 San Pedro de Nós (Oleiros, A Coruña)
T. 981 654 637 | info@juanadevega.org
Linkedin | X | Facebook | Instagram
