El proyecto ECOCOMEDORES surgió en 2015 como una alianza entre varios centros escolares y la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas para potenciar el consumo de productos ecológicos, de temporada y de proximidad. Se sumaron después la EIM A Caracola y la Fundación Juana de Vega.
Entre 2020 y 2022 se trabajó en la consolidación de los comedores escolares adscritos en 2015, incorporando comedores colectivos de empresa. Se creó también una plataforma de compras virtual de la mano de Plant on Demand, en la que se centralizan los pedidos de huerta ecológica y se llevó a cabo un exitoso acompañamiento nutricional a centros escolares para favorecer cambios en los menús, elaboración de fichas técnicas y nuevos platos.
La Fundación Juana de Vega se incorpora a este proyecto en 2023 para continuar avanzando y dinamizando el apoyo al sector productor para incrementar el consumo de alimentos ecológicos de temporada y proximidad reforzando el compromiso entre centros educativos y productores/as e implicando a las administraciones públicas en el proceso.

Objetivos
- Consolidar el subministro de producto ecológico, local y de temporada en los comedores colectivos participantes (10 centros escolares (1.860 comensales), comedores de empresa a través del apoyo hacia la mejora de todos los eslabones de la cadena (cultivo/producción, organización, logística y distribución, centros de consumo y público en general).
- Avanzar en el proceso por medio de la incorporación de nuevos productores y puntos de consumo.
- Ejercer como elemento catalizador y de divulgación hacia otros territorios del entorno con la implicación de entidades como el conjunto de Grupos de Desarrollo Rural de Galicia o las administraciones a nivel local, provincial y autonómico.
¿Quiénes somos?
El proyecto está lidera por la Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos, que se funda en 2008 para impulsar el desarrollo de su territorio, gestionando desde 2009 el programa Leader (2014-2020 y 2023-2027) y desde 2013 la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas.
También participa la Escuela Infantil A Caracola (A Coruña) que lleva más de 10 años alimentando a su alumnado con productos ecológicos y nuestra Fundación Juana de Vega.

¿Cómo vamos a abordar nuestros objetivos?
Acción 1. Establecimiento de un modelo de gobernanza basado en una mesa participativa conformada por entidades implicadas en el proyecto y administraciones locales y autonómicas.
Acción 2. Apoyo técnico y operativo a los/as productores/as ecológicos para aumentar la superficie cultivada con nuevas incorporaciones y optimizar la planificación conjunta de la oferta adaptada a la demanda.
Acción 3. Acompañamiento a los comedores colectivos para organizar e resolver carencia y necesidades encontradas, favoreciendo el intercambio entre la producción y los centros.
Acción 4. Estudio de viabilidad económica y sostenibilidad a largo plazo del proyecto incluyendo mejoras en la recogida, acopio y distribución.
Acción 5. Visita a experiencia demostrativa al proyecto Horta Cuína- Ecotira en Valencia.
Acción 6. Elaboración de materiales de divulgación del proyecto.
¿Cuál es papel de la Fundación Juana de Vega en este proyecto?
La Fundación Juana de Vega será la encargada de dar acompañamiento y asesoramiento a los productores en la planificación conjunta de la producción de cara a la demanda existente en los centros educativos, así como en la mejora de los procesos logísticos, de acopio y distribucción del proyecto. También jugaremos un papel relevante en la dinamización de la mesa de gobernanza.
Programa financiador
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, a través de la convocatoria Alimentación Sostenible 2023- Del campo a la mesa.
Duración
3 años (octubre 2023 a octubre 2026)
Presupuesto
119.440,00€. Financiado al 58,60% por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
