Accésits

REHABILITACIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE DESTINADA A PENSIÓN PARA PEREGRINOS, ABEIRO DA LOBA (MADELOS, SOBRADO DOS MONXES, A CORUÑA) ACCÉSIT JUANA DE VEGA DE INTERVENCIONES EN EL PAISAJE 2020

Autores: Estévez e González Arquitectos

Promotor: SABALOGAL SL

REHABILITACIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE DESTINADA A PENSIÓN PARA PEREGRINOS, ABEIRO DA LOBA (MADELOS, SOBRADO DOS MONXES, A CORUÑA)
ACCÉSIT JUANA DE VEGA DE INTERVENCIONES EN EL PAISAJE 2020


Categoría: Intervenciones en el patrimonio construido y su entorno
Autores: Estévez e González Arquitectos
Promotor: SABALOGAL SL

La edificación en ruinas que sirve de soporte a esta intervención es una casa tradicional labrega llamada A CASA DA PONTE situada en Madelos (Sobrado dos Monxes). La casa de grandes dimensiones se ha ampliado según las necesidades desde principios del siglo XVIII. Tiene documentación que describe minuciosamente hechos acontecidos en la misma, como descripciones de los bienes muebles de la edificación, muestra etnográfica de los modos de vivir de la época, conservando elementos de valor constructivo como dinteles, horno tradicional y la gran mayoría de los muros.

A 40 m de la Casa pasa el Camino del Norte siendo esto un valor añadido para la intervención que permitirá acoger parte de la demanda de alojamiento en una variante del Camino de Santiago en auge.

Junto a la actividad de pensión y la recuperación de la vivienda, el promotor, en el souto de castaños que la rodea, se dedica al cultivo de setas -en la madera de los propios castaños- y a la recolección de la castaña para su posterior comercialización. Esta recuperación del bosque y el entorno le da un gran valor paisajístico a la intervención.

La rehabilitación de la edificación para dar servicio al peregrino cuenta con una primera planta con habitaciones de capacidad múltiple, con una configuración de corredor de estar con bancada común y zonas privadas hacia el norte dentro de la propia habitación para descanso de los clientes. La primera planta se resuelve mediante habitaciones dobles con baño con un nuevo módulo en su frente sureste que genera las entradas de luz y mantiene la idea de volumen sólido tradicional típico de las agras coruñesas; dejando la nave central para las zonas de estar.

En la intervención se busca respetar la edificación pero sin olvidarse de las nuevas demandas y modos de vivir, y en especial, la necesidad de abrir la edificación al souto que circunda la edificación y la luz. Por ello en el muro más deteriorado de la nave central orientado al sureste se elimina para generar en sección huecos que relacionen con el exterior y que además inunde con luz natural el interior.

Para completar el proyecto, se plantea la recuperación de un antiguo canal de agua de un molino que atraviesa la parcela para utilizarlo como un espacio de encuentro donde poder refrescarse y generar vínculos entre los peregrinos. Este ámbito se refuerza con la recuperación de un antiguo horno derruido, que con las partes que se conservan se plantea una poza para refrescarse en la terraza exterior. Se propone por último la recuperación de la base de un antiguo hórreo que se encuentra en el claro del bosque donde los peregrinos podrán encender un pequeño fuego.

Share