Accésits

Paisajismo en plazas públicas y espacios comunitarios del residencial Cornes (Santiago de Compostela)

Autores: Orza Paisajismo, Carmela Moral Ardines

La actuación paisajística conecta la zona residencial de 125 viviendas con la naturaleza cercana del río Sar. Entre ambos espacios se encuentran la circunvalación y las vías del tren, que se desvanecen cuando este espacio se funde visualmente con el bosque de ribera.

Se crea un estrecho contacto con la naturaleza, con las plantas y pájaros que ésta atrae. Se introduce vegetación silvestre en plazas y zonas comunes, en garajes, peñascos o pasillos comunitarios. Los espacios verdes se ubican en diferentes niveles, con patios que dejan entrar la luz y la lluvia y se asoman desde las copas de los árboles en el nivel superior.

La combinación entre los edificios y la vegetación realza el conjunto. Los tres edificios robustos, rítmicos, simétricos, combinados con la vegetación por doquier, salvaje, con su orden de patrones naturales, hace que edificios y jardines mejoren en común.

El jardín tiene que aportar beneficios y perdurar con un mantenimiento mínimo. Las plantaciones emulan un ecosistema maduro en equilibrio, por su composición, diversidad de especies, tamaños y edades dentro de cada especie. Además, aunque no haya suelo natural y se plante sobre hormigón, la zona radicular garantiza el éxito futuro, con oxígeno y humedad, pero también con hongos, bacterias e invertebrados, la vida del suelo.

Share