La sede de la Fundación Juana de Vega ha acogido este mediodía la entrega del Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2023, en la categoría “Intervenciones privadas en el patrimonio construido y su entorno” al estudio ourensano MOL Arquitectura por su obra del hotel Acouga, situado en la calle Emilia Pardo Bazán, 6 de Celanova (Ourense). El jurado valoró la calidad y la sensibilidad de la recuperación de este inmueble, su integración en el entorno y la puesta en valor de los elementos construidos. También tuvo en cuenta la sostenibilidad, la economía de los materiales, el empleo de maderas locales y la elaboración tradicional realizada por artesanos de la zona.
Tal y como recoge el Convenio Europeo del Paisaje, los paisajes cotidianos, incluidos los urbanos, son clave para la mayor parte de la población y su calidad debe ser mejorada y conservada. En este sentido, la nueva vida dada a un edificio con más de cien años de historia, teniendo en cuenta composición, cubierta, fachada, carpintería, interiores e integración de materiales, etc., “ofrece una visión atractiva y una mejora tangible de la calidad del paisaje urbano ya que pone en valor la rica historia de Celanova”, señaló el jurado. Lo hace tanto en su fachada principal sobre una calle importante como en su parte trasera, ubicada frente al jardín del parque del Monasterio de San Rosendo y su capilla mudéjar.
En lo que respeta a la sostenibilidad, durante la ejecución de la reforma, el estudio tenía como objetivo reducir el impacto medioambiental del inmueble. Por eso optó por madera y materiales ecológicos con huella de carbono negativa como pinturas y arcillas, aislantes de fibras de madera o revestimientos de castaño y pino de Galicia. También eligió sistemas de aerotermia e iluminación LED con regulación para mejorar la eficiencia energética.
Homenaje a los poetas celanovenses
A mayores, y como añaden los autores, para “reescribir una nueva página en la historia de este hermoso edificio”, quisieron homenajear a los poetas celanovenses. En cada habitación puede leerse un poema de alguno de los autores que nacieron en la villa milenaria de San Rosendo: Manuel Curros Enríquez, Castor Elices, Celso Emilio Ferreiro, Xosé Velo Mosquera, Xosé Luís Méndez Ferrín, Paulino Vázquez y Baldo Ramos.
El estudio de arquitectura y urbanismo MOL fue fundado en 2002 por Cecilia L. Muíños, Juanjo Otero e Luis Ángel López.
Accésit para una sidrería
El accésit fue otorgado a Manuel Eduardo López Vázquez y Belinda Yepes Jiménez, del estudio lucense Kenda Urbanismo y Territorio, por su trabajo en la rehabilitación integral de la Bodega Pedro Leivas, situada en Espasante de Arriba, en el ayuntamiento de Riotorto (Lugo) y dedicada a la producción de sidra a partir de manzanos autóctonos. El jurado valoró que la actuación puede ser modelo de inspiración en comarcas similares por su empleo de recursos naturales locales. Tal y como destacan los autores sobre su proyecto “hay que acercarse con humildad a las arquitecturas más sencillas y populares. Arquitecturas sin maestro, sin autor pero, a causa de la necesidad, bien apegadas al medio. Respetuosas con el paisaje y con el ecosistema”.
En este proyecto, realizado con economía de medios, prima la acertada integración de la sidrería con la topografía del paisaje para configurar espacios a diferentes niveles, ofreciendo una percepción interesante y cromática, de texturas y de volúmenes. En este sentido, el jurado valoró también el respeto a las construcciones tradicionales y a la vegetación preexistente como el gran roble integrado en el cierre.
Visita del jurado a Celanova y a Riotorto
A finales de septiembre pasado, el jurado se desplazó a cada uno de los proyectos para valorar el trabajo realizado in situ. El presidente del jurado en esta edición fue el arquitecto portugués, Gonçalo Byrne, y el secretario, el director de la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega, Pedro Calaza Martínez, quien además es doctor Ingeniero Agrónomo y doctor Arquitecto del Paisaje.
Los 6 vocales fueron María Isabel Iglesias Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y profesora titular del departamento de Producción Vegetal y Proyectos de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela; Teresa Táboas Veleiro, doctora arquitecta y vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos; Covadonga Carrasco López, arquitecta en CREUSeCARASCO, con varios galardones, entre ellos el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje, categoría de viviendas unifamiliares, y el Premio de la Bienal de Venecia por la Remodelación del puerto de Malpica. También han sido vocales Encarna Otero Cepeda, historiadora y miembro del Patronato del Museo do Pobo Galego; Jesús Sánchez García, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, y Enrique Sáez Ponte, presidente de la Fundación Juana de Vega.
Histórico
El Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje consta actualmente de tres categorías que, desde 2015, se convocan cada año de forma rotativa. Son “Intervenciones privadas en el patrimonio construido y su entorno” (convocado en este 2023), “Intervenciones en espacios exteriores” (convocado en 2022) y «Viviendas unifamiliares» (convocado en 2021).
El objetivo general de este galardón promovido por la Fundación Juana de Vega (www.juanadevega.org) es reconocer aquellos proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de los elementos que configuran el paisaje de Galicia y sirvan de referencia social para futuras actuaciones en cada uno de sus ámbitos.
Relación de ganadores en ediciones anteriores en la categoría “Intervenciones privadas en el patrimonio construido y su entorno”
2023 | Obra | Autores |
Premio | Acouga Hotel Boutique (Celanova, Ourense) | MOL Arquitectura |
Accésit | Rehabilitación de la Bodega Pedro Leivas (Riotorto, Lugo) | Manuel Eduardo López Vázquez y Belinda Yepes Jiménez (Kenda Urbanismo y Territorio) |
2020 | Obra | Autores |
Premio | Recuperación del núcleo rural de A Míllara y sus viñedos (Pantón, Lugo) | Viñedos do Miño e propietarios das distintas vivendas |
Accésit | Puesta en valor de los recursos paisajísticos y arqueológicos del Castro de Doade y de su entorno (Lalín, Pontevedra) | Asociación de Amigos do Museo Casa do Patrón |
Accésit | Rehabilitación de la pensión para peregrinos Abeiro da Loba (Madelos, Sobrado dos Monxes, A Coruña). | Estévez e González Arquitectos |
2017 | Obra | Autores |
Premio | Caracterización y puesta en valor del Castro de Arxeriz (O Saviñao, Lugo) | Fundación Xosé Soto de Fión |
Accésit | Rehabilitación de la antigua casa rectoral de Santa María de Olives (A Estrada, Pontevedra) | RVR arquitectos |