
Tercera newsletter del proyecto DOWN TO EARTH
El consorcio del proyecto DOWN TO EARTH, del que forma parte la Fundación Juana de Vega, acaba de publicar su 3ª newsletter semestral con un resumen de las actividades realizadas desde febrero pasado.
El consorcio del proyecto DOWN TO EARTH, del que forma parte la Fundación Juana de Vega, acaba de publicar su 3ª newsletter semestral con un resumen de las actividades realizadas desde febrero pasado.
El diseño se ejecutaría en el patio que hay frente a la Casa dos Veciños y que linda con la Casa do Maior.
Camila, Jorge e Franco foron os tres bolseiros que esta primavera – verán completaron a súa formación académica superior na nosa entidade antes de empezar, ou retomar, o seu camiño laboral. Foi un pracer contar con eles no equipo e aprender mutuamente!
La Fundación Juana de Vega, como beneficiaria y responsable de comunicación del proyecto “I-ReWater – Gestión sostenible de los recursos hídricos en agricultura de regadío en el espacio SUDOE”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Sudoe 2021-2027, hace pública la contratación de este servicio para el diseño y producción de materiales gráficos.
Además de estudiar operaciones de cosecha y conservación de manera transversal a todas las producciones frutícolas, este otoño el alumnado aprenderá a elaborar zumos, sidra, deshidratados, macerados, confitados, jarabes, infusiones o licores. Solo hay 20 plazas y la primera sesión será el jueves, 5 de septiembre en Oleiros.
El Grupo Operativo DIXITEGA es uno de los 8 proyectos españoles seleccionados por la Red Rural Nacional para competir en los “Premios europeos de Inspiración Rural y Agraria” 2024. Agropurín es
Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un correo electrónico a la Fundación CEER (corunatec@fceer.org) o a través del teléfono 627 975 615.
En la jornada se presentó a la Fundación Juana de Vega, como entidad con amplia experiencia y prestigio en el sector agroalimentario y de emprendimiento en Galicia, que colaborará con RURALtXA! en la puesta en marcha del conjunto de herramientas para impulsar la bioeconomía en los territorios de la Red de Trabajo.
El equipo coordinador de TERRACTIVA tiene programadas nuevas actividades en lo que queda del mes de julio y en septiembre.
O Concello de Ponteareas é o primeiro de Galicia en deseñar o seu futuro verde e dar un paso en firme na mellora da calidade de vida da cidadanía. O plan estratéxico inclúe 40 liñas estratéxicas, 50 accións e 43 propostas concretas a desenvolver nas 24 parroquias para “que Ponteareas medre en harmonía co medio natural procurando nel un aliado”, destacou a alcaldesa.
Desde su puesto en los Pendellos, las compañeras de Muuhlloa, una de las entidades socias, ofrecerán información sobre esta investigación aplicada que tiene como objetivo la recuperación y valorización de las avenas negras gallegas, la Avena Strigosa.
Este evento foi tamén unha oportunidade para compartir a xornada con outras persoas que están a promover o desenvolvemento do medio rural de Galicia e establecer sinerxías para seguir avanzando neste camiño.