Noticias / Escuela Gallega del Paisaje

La Fundación Juana de Vega presenta en París el libro "A future for the land: cultural landscapes, rural management and geographical information systems”

El 27 de noviembre se presentó en la Embajada de España en Francia el libro "A  future for the  land: cultural  landscapes, rural  management  and  geographical  information  systems" ("Un futuro para el territorio: Paisajes Culturales, Gestión Rural y Sistemas de Información Geográfica"), editado por la Fundación Juana de Vega y coordinado por Mario Crecente.

Esta publicación recoge las aportaciones del seminario homónimo celebrado en el Parador de Santo Estevo de Ribas de Sil (Ribeira Sacra) en noviembre de 2018. Durante dos días expertos internacionales en paisajismo, Patrimonio Mundial y gestión cultural debatieron sobre cómo los paisajes culturales, la gestión rural y las nuevas tecnologías pueden contribuir a dinamizar las economías locales y a crear empleo y calidad de vida.

Las conclusiones del Seminario se recogen en el libro presentado en París. El resultado es una publicación que, desde diferentes perspectivas, analiza el papel de las nuevas tecnologías digitales, y especialmente los Sistemas de Información Geográfica, en el reconocimiento de los  complejos valores de los Paisajes Culturales y su integración en los sistemas de gestión.

En el acto de presentación intervinieron Roberto Varela Fariña, Consejero Cultural de la Embajada de España en Francia; Enrique Sáez Ponte, presidente de la Fundación Juana de Vega; Isabel Aguirre de Urcola, directora de la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega; Mario Crecente  Maseda, coordinador de la publicación; y Paul T. Simons, miembro de ICOMOS UK. A la finalización del acto hubo una degustación de vinos de Ribeira Sacra.

Otras noticias relacionadas 

Expertos internacionales toman como referencia la Ribeira Sacra en el libro presentado hoy por la Fundación Juana de Vega para divulgar estrategias de gestión del territorio y del paisaje


Comentarios