Noticias / Promoción Agroalimentaria

La Fundación Juana de Vega organiza una jornada para estudiar formulas de reducción de costes en las explotaciones ganaderas de vacuno

La necesidad de mejorar los márgenes de las explotaciones de vacuno de leche y carne es la clave para este sector estratégico para Galicia, y así lo avala la Conselleira do Medio Rural e do Mar, que clausurará la jornada.

El encuentro, en el que colaboran algunas de las empresas más destacadas del sector, se celebrará el viernes 29 de junio en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.

Las sesiones se centrarán en la importancia que tienen los pastos y los forrajes para la sostenibilidad económica y medioambiental de las explotaciones y para que el sector agroindustrial de vacuno gallego pueda competir en el mercado con productos de calidad diferenciada.

Oleiros, 27 de junio de 2012.- El Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), acogerá el viernes. 29 de junio, una jornada en la que se analizará la importancia de los pastos y la producción de forrajes dentro de las propias explotaciones ganaderas para reducir la dependencia exterior de alimentación animal, reducir los costes en la explotaciones de vacuno y al mismo tiempo obtener unos productos diferenciados en el mercado por su calidad, por ser más saludables y medioambientalmente más sostenibles. El objetivo de este encuentro es transferir al sector ganadero gallego los resultados de las investigaciones que durante años lleva realizando el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo sobre alimentación animal en base a pastos y forrajes que permiten establecer nuevas fórmulas de gestión y aprovechamiento de tierras para la producción de alimentos para el ganado. Se trata en definitiva, de aprovechar al máximo las potencialidades del sector, poniendo en producción tierras abandonadas con el fin de alcanzar el mayor ahorro económico posible en las explotaciones, reduciendo la importación de materias primas cada vez más caras para la elaboración de piensos. Este hecho reviste especial importancia en el caso del sector lechero ya que la situación actual de bajos precios de venta de la leche unido a los altos costes de las materias primas de alimentación animal, están debilitando un sector estratégico para Galicia formado por un poco más de 12.000 explotaciones y que generan una facturación superior a las o 700 millones de euros anuales en el rural de Galicia.

La importancia de esta jornada para los ganaderos gallegos viene avalada por la presencia de la conselleira do Medio Rural e do Mar. Rosa Quintana, que presidirá la clausura de este encuentro. También participarán el director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, José Manuel Silva Rodríguez, así como el director del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo, Juan Fernando Castro Ínsua el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez Ponte, que acompañará a la conselleira en la clausura, y el director de esta entidad, José Manuel Andrade Calvo.

En la organización de estas jornadas participan la Fundación Juana de Vega y el CIAM, organismo dependiente del Instituto Galego de Calidade Alimentaria (INGACAL) de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia. Colaboran también empresas del sector como Leyma, Feiraco a Cooperativa Os Irmandiños, Progando y la Cooperativa Perpetuo Socorro de Arzúa.

La jornada será inaugurada a las 10:30 horas por los ya mencionados directores del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo y de la Fundación Juana de Vega, y a las 11:00 horas dará comienzo la primera de las sesiones, que será ofrecida por expertos investigadores del CIAM, como César Resch Zafra, Juan Piñeiro Andión o Gonzalo Flores Calvete. Se abordarán cuestiones como la potencialidad de Galicia en la producción de leche, la importancia de las praderías, así como su uso, evolución y tendencias, la producción de carne en base a forrajes o la producción de leche de calidad diferenciada sobre la base de sistemas forrajeros.

La sesión de tarde estará protagonizada por el director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, que ofrecerá una ponencia sobre la importancia de los forrajes, las políticas agrarias y la investigación. Finalmente, el acto de clausura presidido por la conselleira Rosa Quintana tendrá lugar a las 17:15 horas.

 


Noticias relacionadas

La producción de forrajes propios en las explotaciones ganaderas reduce un 30% los costes de producción lechera en Galicia

La conselleira de Media Rural clausuro hoy la jornada organizada por la Fundación Juana de Vega en la que se expusieron los últimos avances en investigación para optimizar los márgenes de explotac...


Actividades relacionadas

La importancia de los pastos y los forrajes en la reducción de costes en las explotaciones del vacuno

El día 29 de Junio de 2012 se celebró en el Centro de investigaciones agrarias de Mabegondo (CIAM) esta jornada organizada por la Fundación y el CIAM....


Comentarios