Rosa Quintana acudió hoy a la sede de la Fundación Juana de Vega para mantener una reunión de seguimiento del convenio firmado con esta entidad y con la Universidad de Santiago de Compostela para mejorar el conocimiento y movilidad de tierras agrarias.
El objetivo final del proyecto en el que trabajan estas entidades es apoyar el rendimiento del campo gallego a través de un observatorio que identifique la problemática del mercado de la tierra en Galicia.
Oleiros, 27 de enero de 2014.- La conselleira de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, asistió hoy en la sede de la Fundación Juana de Vega a la reunión de seguimiento del convenio firmado con esta entidad y con la Universidad de Santiago de Compostela para mejorar el conocimiento de la movilidad de tierras agrarias. En el transcurso del encuentro, Quintana destacó que la movilidad de tierras es fundamental para el campo gallego y constituye un elemento esencial para el redimensionamento de las explotaciones en la búsqueda de aumentar su base territorial. En este sentido el Presidente de la Fundación, Enrique Sáez, incidió en que la escasa base territorial de las explotaciones lecheras en Galicia, limita su competitividad y las hace muy vulnerables a la volatilidad de los insumos a nivel internacional, por ese motivo, señala, es preciso movilizar tierra abandonada y ponerla al servicio de las explotaciones agrÃcolas y ganaderas que la precisan.
Los tres organismos citados están colaborando en el proyecto "Propiedad, movilidad de la tierra y valorización territorial". El objetivo final de esta iniciativa es crear un observatorio que identifique la problemática del mercado de la tierra en Galicia, asà como sus posibles soluciones, para que permita redimensionar las explotaciones a través del aumento de su base territorial. En este sentido -como destacó la conselleira-, el uso de la tierra agraria es imprescindible para la solvencia del campo gallego y se deben tomar decisiones que se encaminen a mejorar el entorno económico, social y -sobre todo- legal que permita el aprovechamiento de este recurso.
El proyecto -que se desarrolla durante los años 2013 y 2014- consiste en la mejora del Sistema de Terras de Galicia (SITEGAL) para facilitar el seguimiento del comportamiento de variables en cuanto a la movilidad de tierras en Galicia. De este modo, se integrarÃa toda esa información y funcionalidades en la plataforma SITEGAL, de tal manera que se convirta en una infraestructura tecnológica de referencia sobre mercados y movilidad de tierras en Galicia, con una utilidad potencial estratégica para el sector público y el personal.
La conselleira destacó que la creación de este observatorio -que cuenta con una inversión total de 201.390 euros- es pionera en Galicia y en el resto de España.
Presentación de los resultados del Observatorio de Movilidad de Tierras de Galicia...
Se crea el Observatorio de la Movilidad de Terras de Galicia, que tiene como objetivos identificar las dinámicas del mercado de tierras rústicas en Galicia, dotarlo de una mayor transparencia tanto ...
Durante los años 2013 y 2014, la Fundación Juana de Vega, la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (AGADER) y la Universidad de Santiago de Compostela, desarrollaron el proyecto “Propiedad, Movil...
La Fundación y la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (AGADER) impulsan en colaboración con la Universidad de Santiago, el proyecto de investigación "Propiedad, movilidad de la tierra y valorizaciÃ...