Noticias / Escuela Gallega del Paisaje

El certamen “Vilas en Flor” viene de emitir el fallo para otorgar sus distinciones a los ayuntamientos participantes en esta tercera edición que puso en valor el diseño, gestión y mantenimiento de los espacios verdes urbanos con sus flores de honra para l

5 Noviembre 2020

#paisaje #paisajismo

Chantada y Allariz consiguen de nuevo las cuatro flores de honor. El jurado distinguió también a Caldas de Reis, Lalín, Tomiño y Salvaterra de Miño con tres flores; a los de A Guarda, Baiona, O Carballiño, Culleredo, Cuntis, Cambados, Fene, Gondomar, Narón, Ponteceso, Sada, Sarria, Salceda de Caselas, Pontedeume y Mondoñedo con dos flores, y los de Ortigueira, Tui, San Sadurniño, Guitiriz y Betanzos fueron reconocidos con una flor de honor.

Este certamen está organizado por la Fundación Juana de Vega, la Asociación de Viveristas del Noroeste (Asvinor) y la Asociación Gallega de Empresas de Jardinería (Agaexar), con la participación de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, a través del Instituto de Estudios del Territorio, y el patrocinio de Husqvarna y Rainbird.

El objetivo principal de esta iniciativa es la mejora ambiental, social y económica de los ayuntamientos gallegos, así como la dinamización del sector del paisajismo y la ornamentación y representa la generación de un sello de calidad y reclamo turístico. 

Oleiros, 4 de noviembre de 2020.-

Este miércoles se celebró, en un acto virtual, la emisión del fallo y la entrega de los galardones del certamen Vilas en Flor. Participaron de manera telemática la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez Mejuto; el director del certamen Vilas en Flor, Pedro Calaza, y la directora de la Escuela Gallega del Paisaje de la Fundación Juana de Vega, Isabel Aguirre.

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Isabel Aguirre, Manuel Rodilla, Manel Rodríguez, JavierPadín, José Sánchez, Santiago Lamosa, Mª Isabel Iglesias, Manuel Torres,  Xurxo Xoán González y Domingos Manuel Méndez. Distintos equipos formados por los miembros del jurado fueron los encargados de realizar las visitas técnicas la cada uno de los ayuntamientos participantes, con el fin de reunir información y analizar en el terreno los criterios que puntúan en este certamen.

El Programa "Vilas en flor" persigue la mejora ambiental, social y económica de los ayuntamientos, así como la dinamización del sector del paisajismo y la ornamentación. Se sigue así el modelo existente en otras comunidades autónomas como Cataluña, Aragón, Canarias, Andalucía y Valencia, a semejanza del sistema implantado desde hace décadas en otros países como Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia y Canadá.

Se trata de un programa encaminado a la puesta en valor de la riqueza natural y paisajística de estos ayuntamientos y la mejora estética y funcional del territorio mediante el reconocimiento público de aquellas actuaciones medioambientales, enriquecidas con obras de paisajismo, ajardinamiento, ornamentación floral, mobiliario urbano y espacios lúdicos. Las “Flores de Honor”, que abarcan cinco niveles, son el distintivo que se concede anualmente a los municipios participantes, según criterio de un jurado especializado formado por expertos de reconocido prestigio en el ámbito del paisajismo. El programa reconoce tanto la trayectoria como las acciones llevadas a cabo por los ayuntamientos gallegos para mejorar y resaltar los espacios verdes urbanos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno.

Méritos de los ayuntamientos con mayor distinción este año

El jurado destacó a los ayuntamientos distinguidos con cuatro flores de honor, Allariz y Chantada, por el gran esfuerzo realizado por los gestores municipales en el campo de la puesta en valor de su patrimonio natural. En concreto, respeto del Ayuntamiento de Allariz, con unas 14 hectáreas de zonas verdes en el entorno urbano y un ratio de 48 metros cuadrados por habitante, se destacó la gran inversión en mantenimiento de estos espacios, con una especial complejidad este año para la ejecución de proyectos pendientes debido al confinamiento y la elevada mortandad de ameneiros (Alnus  glutinosa) en las márgenes del río. También se valoró la oferta de actividades de turismo, medio ambiente y sostenibilidad, en particular a práctica del compostaje comunitario. En cuanto a los proyectos de futuro, se destacaron el parque infantil cubierto y un parque empresarial de cuatro hectáreas.

En cuanto al Ayuntamiento de Chantada, se destacan las acciones en áreas como patrimonio vegetal y paisajístico, tanto por los espacios arbolados y el uso de vegetación de temporada tanto en el casco urbano como nos paseos de ribera, con un óptimo estado de conservación y mantenimiento. En medio ambiente y sostenibilidad se valora especialmente la gestión del agua, el uso de técnicas de xerojardinería, el compostaje para uso municipal, así como la producción propia en el vivero municipal y la fabricación propia de madera para mobiliario en zonas verdes. También se observa un uso eficiente de los recursos para el mantenimiento, con unas zonas verdes cuidadas y floridas.

Acta Vilas en Flor 2020


Noticias relacionadas

Allariz, sede este año de la entrega de Villas en Flor, obtiene el mayor reconocimiento junto a Chantada en el certamen que premia a los municipios con una mejor gestión de los espacios verdes

El certamen, impulsado por la Fundación Juana de Vega, batió récords de participación, con 30 municipios que obtuvieron entre una y cuatro flores de honor reconociendo la puesta en valor de su pai...

Entrega de los premios del concurso Vilas en Flor Galicia 2021

La entrega de los premios Vilas en Flor Galicia se celebrará el 17 de noviembre en Allariz, para distinguir la puesta en valor del paisaje de 30 municipios de Galicia Un jurado experto en el ámbito...

El jurado del certamen Vilas en Flor completa las visitas a los 29 concellos participantes para deliberar sobre su gestión paisajística y ambiental

Está formado por un equipo de diez expertos de universidades, administraciones y entidades públicas y privadas, que destacaron el interés y la disposición de los técnicos y gestores de los munici...

Chantada y Allariz consiguen las cuatro flores de honor como las villas más hermosas de Galicia en el certamen Vilas en Flor

El jurado distinguió también a Caldas de Reis y Salvaterra con tres flores. Además de Portomarín, Ponteceso, Tomiño, Mondoñedo, A Guarda, Culleredo, Cuntis, Carballiño y Betanzos con dos. Por s...

Los municipios de Chantada e Allariz reconocidos por la buena gestión de los espacios verdes.

En esta primera edición del programa, impulsado por la Fundación Juana de Vega, AGAEXAR y ASVINOR, participaban también Caldas de Reis, con tres flores de honra; Betanzos, con dos, y Ortigueira, qu...

La Fundación Juana de Vega, ASVINOR y AGAEXAR ponen en marcha en Galicia, el programa internacional Vilas en flor

Anualmente se otorgarán las Flores de Honor (entre una y cinco flores) a los municipios participantes elegidos por un jurado especializado, como reconocimiento tanto la trayectoria como las acciones ...


Actividades relacionadas

Vilas en Flor

Un reconocimiento a la labor de los municipios por mejorar su espacio urbano...


Comentarios