“Funded by the IMCAP Programme of the European Union”
Resumen del proyecto.
La Fundación Juana de Vega es beneficiaria del proyecto FunCAP A Fun way to boost New Generations CAP knowledge) de la Convocatoria IMCAP-2021 (Support for information measures relating to the Common Agricultural Policy for 2021) financiada por la Comisión Europea.
La PAC es una de las mayores fuentes de financiación pública de la UE. No obstante, muchos sectores de la sociedad no tienen un conocimiento profundo de la contribución de la PAC al bienestar de los ciudadanos europeos y muchas veces hay equívocos y desinformación respeto de los objetivos finales de esta política. Esta necesidad de información tiene aún mayor importancia en ámbitos como la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, una zona de fuertes interrelaciones sociales, económicas y culturales, repleta de oportunidades y de gran potencial de desarrollo futuro.
El proyecto FunCAP trabaja con 400 jóvenes de entre 15 y 18 años y sus profesores para presentar de manera lúdica la PAC, fomentando su conocimiento de cómo contribuye al desarrollo del medio rural y a la mejora ambiental. Se hará un esfuerzo especial para eliminar toda la desinformación, las narrativas peyorativas y las falsas noticias existentes entre la población que rodea esta política.
La metodología empleada se centrará en aprender sobre la PAC mientras se juega, desarrollando un juego de mesa en formato físico y digital orientado a facilitar la divulgación de la importancia de la PAC en el presupuesto europeo y su contribución a la soberanía alimentaria y a la sostenibilidad.
El proyecto, mediante la colaboración con medios especializados, proporcionará al público en general información que le ayudará a impulsar su conocimiento y percepción social de la contribución de la PAC al desarrollo económico y a la mejora ambiental de las zonas rurales.
Objetivo del servicio.
El objetivo del servicio es el de suministrar al proyecto FUNCAP el diseño de un juego de mesa (dinámicas, componentes, reglas de juego, etc.) y de 30 unidades del juego para llevar a cabo las dinámicas en los centros de enseñanza.
Características del servicio.
El juego actuará como hilo conductor de todo el proyecto, destacando los aspectos más valiosos de la arquitectura verde de la PAC para alcanzar los objetivos de la propuesta y siempre contextualizado con los retos y oportunidades que este nuevo período de programación traerá a la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Las propuestas seleccionadas deberán diseñar una serie de materiales didácticos (juego, herramientas para profesores y alumnos, etc.) que:
1. Identifiquen correctamente los componentes innovadores de la PAC que pueden ayudar a desterrar las narrativas peyorativas y los estereotipos preconcebidos en los grupos destinatarios.
2. Seleccionen la dinámica lúdico-educativa y el modelo de juego más acomodado al público objetivo y a los objetivos del proyecto.
3. Validen la versión beta del juego de mesa antes de las sesiones con los participantes.
Acciones a desarrollar:
Documentación a entregar:
• Memoria descriptiva de cada uno de los puntos indicados en el apartado anterior. En esta memoria deberán indicarse aspectos relativos al enfoque pedagógico del juego, a los elementos gráficos, al plazo de entrega, a la experiencia de la empresa en el desarrollo de juegos con un enfoque colaborativo, al dominio de lenguas (inglés, español, gallego y portugués) y a las posibles mejoras ofrecidas por la empresa.
• Oferta económica.
Plazo ejecución de las acciones:
Marzo del 2022
Criterios de selección.
A mayores de la oferta económica se tendrá en cuenta para la adjudicación, los siguientes elementos de la oferta:
- La calidad pedagógica de la propuesta.
- La calidad gráfica y didáctica de trabajos anteriores.
- Originalidad.
- Plazo de entrega. Este factor puede ser crítico puesto que el tiempo de ejecución del proyecto es relativamente corto y ellos centros participantes requieren tiempo suficiente para administrar las sesiones de juego y la reflexión posterior.
- Experiencia en el desarrollo de juegos de mesa con un enfoque colaborativo.
- Dominio de la lengua portuguesa.
- Servicios complementarios como fabricación de juegos y soporte para encontrar la mejor opción.
Importe máximo.
35.000 euros (IVA incluido)
Plazo y forma de presentación de la oferta.
El plazo para presentar la oferta será de 10 días hábiles que se contarán a partir del día siguiente aquel en que se publique la oferta.
La oferta deben enviarla a través del correo info@juanadevega.org.
José Manuel Andrade Calvo
Fundación Juana de Vega
Funded by the IMCAP Programme of the European Union...