Promoción Agroalimentaria

Curso: Bases técnicas para el desarrollo de la fruticultura en Galicia

Formación práctica en colaboración con el Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo para la implantación y mantenimiento de fincas frutícolas. 

Objetivos

La realización del curso tendrá componente teórica en aula y prácticas en finca. Uno de los objetivos a conseguir es la realización práctica de todas las operaciones necesarias para la implantación y mantenimiento de fincas frutícolas, principalmente adaptado a la fruticultura de la zona atlántica. Para poder conseguir estos objetivos eminentemente prácticos la ejecución del curso tendrá carácter discontinuo, comprendiendo dicho período desde el mes de febrero hasta finales del mes de noviembre, coincidiendo con la cosecha de la fruta y posterior conservación y transformación.

Para la ejecución práctica de todas estas operaciones el Centro dispone de una finca experimental para la ejecución de las mismas. Al mismo tiempo se implantarán nuevos cultivos en la finca desde la fase inicial de preparación y acondicionamiento de los terrenos. Para adaptar las prácticas al ciclo vegetativo ejecutaremos el programa de manera coordinada con las actividades a realizar en las fincas experimentales y en la bodega.

Actividades

Demostraciones: de implantación, de poda, de entutorado, de laboreo, tratamientos fitosanitarios, de cosecha, de multiplicación mediante injerto y acodo, de elaboración de sidra y otros productos de interés agroindustrial.

Otras actividades: se realizarán visitas a diferentes explotaciones frutícolas gallegas.

Horario del curso

Clases en CFEA de Guísamo: de 16:30 h a 20:30 h.
Clases na Fundación Juana de Vega: de 16:00 h a 20:00 h
Para más detalle consultar el calendario 2021.

Lugar

Todas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo salvo la inauguración y clausura del curso así como las sesiones que se indican en el calendario que tendrán lugar en la sede de la Fundación Juana de Vega en San Pedro de Nós (Oleiros).

Instalaciones

Una finca experimental con diversos cultivos frutícolas y terreno para nuevas implantaciones.

Maquinaria para la ejecución de prácticas (tractores, apiladores, ahoyadores, etc.)

Vivero y medios materiales para producción de planta: sustratos, macetas, invernaderos, taller de injerto, plantones, patrones, tutores.

Bodega y cocina para elaboración de sidra y zumos.

Cámaras de conservación y almacenaje de productos.

Curso

  • Número de plazas: 20
  • Importe del curso: 200 euros
  • Duración del curso: 125 horas

Contenidos del curso:

  • La fruticultura en Galicia: evolución y perspectivas 
  • La poda 
  • Multiplicación. Corte y recalce. Casos particulares: castaño, manzana, cerezo… 
  • Multiplicación. El injerto, estaquillado, semilla... 
  • Planificación e implantación de explotaciones frutícolas 
  • Instalaciones necesarias en la explotación frutícola: empalizadas, riego, emparrados, semiemparrados, cubiertas, invernaderos, cierres, cortavientos, pistas, etc. 
  • Plagas y enfermedades. Producción ecológica e integrada 
  • Mantenimiento y prácticas culturáis del suelo. Análisis: su interpretación. 
  • Estados fenológicos: poda en verde. Acodo de frutales 
  • Mecanización. Labores primarias y mantenimiento 
  • Tratamientos fitosanitarios: técnicas y mecanización 
  • Aclareo de frutos: manzano, peral... Mantenimiento del suelo, abonados, riego y fertiriego 
  • Poda en verde o de verano (kiwi, manzana, pera…), poda de plantas macho, rareo de frutos manual 
  • Curvaturas en manzano, castaño... Maduración. Injerto a ojo dormido 
  • Control de maduración de los frutos (verano) y recogida de fruta de oso 
  • Instalaciones de conservación. Laboratorio: análisis y transformación. Teoría de la conservación de productos. 
  • Prácticas de campo y laboratorio para control de maduración de frutas (otoño-invierno) 
  • Maduración, recogida y conservación de la fruta de pepita. Logística de la recogida: palots, big bags, cajas, sacos… 
  • Prácticas de elaboración de mosto y sidra 
  • Cítricos, pequeños frutos y otros frutos de interés en Galicia (aguacate, litchi, maracuyá…) 
  • Maduración y recogida del kiwi. Análisis: dureza, materia seca y grado brix. Frutos secos (castaño, nogal, avellana…) y pequeños frutos (arándano, grosella, frambuesa, murtilla…) 
  • Comercialización y mercados en la fruticultura 
  • La cata y la degustación de frutos frescos y transformados 
  • Visita técnica 

 

Calendario

Formulario de inscripción

Tendrá prioridad el alumnado matriculado en 2020, el cual sufrió la suspensión del curso debido a la COVID-19

Plazas agotadas


Noticias relacionadas

Abierto el plazo de inscripción para los cursos 2017 de viticultura y enología, y fruticultura

La Fundación Juana de Vega abre el plazo de inscripción en los cursos de formación práctica de Viticultura y Enología (Básico y avanzado) y Fruticultura, que se desarrollan en colaboración con ...

Abierto el plazo de inscripción para los cursos 2016 de viticultura y enología, y fruticultura

La Fundación Juana de Vega abre el plazo de inscripción en los cursos de formación práctica de Viticultura y Enología (Básico y avanzado) y Fruticultura, que se desarrollan en colaboración con ...

La Fundación Juana de Vega inicia el lunes un curso para apoyar la comercialización y la puesta en valor de los productos frutícolas gallegos

El programa se desarrollará en colaboración con el CFEA de Guísamo y tiene como objetivo dar a conocer todas las nociones teóricas y prácticas sobre cosecha, producción, transformación y poster...


Comentarios