La Fundación Juana de Vega impulsa y financia un proyecto de investigación que desarrollará el Centro de Investigación Forestal de Lourizán de la Xunta de Galicia para la mejora genética del roble gallego.
El proyecto nace con una vertiente científico–técnica, centrada en la recuperación y la mejora de la especie, pero también con un objetivo social como es la promoción del uso del roble de Galicia, un árbol que con frecuencia estaba siendo sustituido por robles foráneos ante la falta de planta certificada de Galicia.
Se recogerán 24.000 bellotas en rodales selectos de Quercus robur para su posterior germinación y cultivo en al menos dos viveros forestales de Galicia asociados a VIFOGA (Asociación de Viveros Forestales de Galicia). Las bellotas se cultivarán en estos viveros durante dos años, en los que se valorarán los nuevos robles para analizar su comportamiento y proceder a una segunda selección.
Tras esta selección, los nuevos robles se implantarán en cuatro fincas de titularidad pública de una hectárea cada una. Para ello se elegirán dos terrenos públicos y/o masas comunes en la Galicia oriental y otros dos en la parte atlántica. Los robles se distribuirán con una alta densidad de plantación, de unas 2.500 plantas por hectárea, lo que obligará a los árboles a competir por luz y nutrientes, de forma que con el paso de los años se pueda hacer una tercera selección de los ejemplares que mejor se comporten en campo, que quedarán al margen de las claras. Estos ejemplares formarán parte de los cuatro rodales selectos mejorados de roble de Galicia como fuente de semilla de calidad para la producción de plantas de vivero y su posterior plantación forestal.
Las entidades que reciben los árboles son las comunidades de montes vecinales de Teis y de Monte Xalo, la Sociedade Galega de Historia Natural, la Fundación Eduardo Pondal, la Fundación Fragas do M...
La conselleira Ángeles Vázquez participó esta mañana en el ayuntamiento de Trasmiras en la plantación de 1.000 robles, en el marco de un convenio de colaboración con la Fundación Juana de Vega ...