PROMOVIENDO EL SALTO DE ESCALA DE LOS SISTEMAS AGRARIOS TERRITORIALIZADOS
10 de mayo de 2023
Desde septiembre del 2020, la Fundación Juana de Vega ha estado trabajando en el proyecto FOODIMPROV´IDERS en colaboración con cinco entidades europeas. Este proyecto forma parte de la convocatoria Erasmus+ (KA204 Strategic Partnerships for adult education)y tiene como objetivo principal ayudar a los productores primarios de la UE a adquirir conocimientos y competencias para desarrollar modelos de comercialización basados en circuitos cortos que les permitan vender sus productos. Estos modelos, que están estrechamente vinculados a un territorio, tienen numerosas ventajas, como mejorar la renta de los productores, aumentar el reconocimiento y el prestigio del sector productor de alimentos en la sociedad, aumentan la satisfacción de los consumidores y desempeñar un papel importante en las estrategias de valorización de los territorios.
La jornada que se llevará a cabo tiene como objetivos principales presentar al sector productor de alimentos las herramientas desarrolladas en el proyecto y ofrecer un marco de dialogo e intercambio que impulse y afiance las incitativas locales en línea con la Agenda 2030 y los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Lugar: Fundación Juana de Vega.
Dirección: Nos, Avenida Salvador Allende, 92, 15176 Oleiros, A Coruña
Programa
9:00-09:30. - Recepción de participantes
09:30-09:45. - Bienvenida y presentación de la jornada
09:45-10:05. - Proyecto ERASMUS + Foodimprovíders
Elena López. Fundación Juana de Vega
10:05-10:30. - Sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Qué son y como construirlos
Eva Torremocha. Responsable de programa de Alimentación Sostenible. Fundación Daniel y Nina Carasso.
10:30-11:20. - PANEL 1. ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA Y LOGÍSTICA TERRITORIAL
Moderador: José Manuel Andrade. Fundación Juana de Vega
Panelistas
Jon Garai. Ekoalde
Pedro Lloret. CERAI
Alejandro Wonenburguer. Plant on demand.
Eduardo Sanjurjo. Kibus
11:20-11:45. - Programa Horta-Cuina: articulación territorial de la pequeña y mediana producción con el canal de la restauración colectiva en las comarcas de l'Horta de València"
Pedro Lloret. Técnico de Investigación y Dinamización Territorial. CERAI
11:45-12:30. – Pausa- café y networking
12:30-13:20. - PANEL 2. RESTAURACIÓN COLECTIVA COMO CATALIZADORA DE LOS CIRCUITOS CORTOS.
Moderador: Jorge Blanco. GDR Mariñas-Betanzos
Panelistas:
Margarita Hernández. Ecocomedores Canarias
Inditex
Miguel Roig. O Biosbardos
Beatriz Ferreira. Escola Infantil A Caracola
Pilar Martínez. Fundación Daniel y Nina Carasso
13:20-13:45. - Herramientas digitales para impulso de la competitividad en los canales cortos
Alejandro Wonenburguer. Plant on demand
13:45. Conclusión de la jornada y cierre