Jornada internacional 2017.
2 y 3 de marzo, Pazo de Rubiáns, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra
Dentro de los jardines gallegos como singularidad paisajística, si hay una flor con la que Galicia se identifica es sin lugar a dudas, la camelia.
Dentro de los jardines gallegos como singularidad paisajística, si hay una flor con la que Galicia se identifica es sin lugar a dudas, la camelia.
Hablar de su historia, de su actualidad, de su presencia en otros territorios, de la belleza de sus variedades, y de su potencial ornamental, paisajístico y por ende, turístico, es el objetivo de estas jornadas que pretenden contribuir a su mejor conocimiento y ayudar a su puesta en valor.
Celebrar este encuentro sobre LA CAMELIA Y EL PAISAJISMO EN GALICIA en el Pazo de Rubiáns, declarado Jardín de Excelencia Internacional de la Camelia, es una muestra del valor que Galicia ofrece al desarrollo de un turismo de calidad, vinculado a su riquísimo patrimonio tanto paisajístico como cultural y arquitectónico.
Jueves 2 de marzo
10:00h | INAUGURACIÓN |
La camelia en Galicia | |
10:15h | Dra. Carmen Salinero (Técnico Diputación Pontevedra-EFAreeiro y Presidenta de la Sociedad Española de la Camelia). Dra. Carmen Salinero (Técnico Diputación Pontevedra-EFAreeiro y Presidenta de la Sociedad Española de la Camelia). |
11:15h | Dra. Pilar Vela (Técnico Diputación Pontevedra-EFAreeiro). Especies de camelia comunes en Galicia, formas y usos. |
12:15h | Pausa para café |
Las especies de siempre y las nuevas | |
12:30h | Dr. Gao Yiyin (Professor of Research Institute of Subtropical Forestry, and Palm Landscape Architecture Co., China). Taxonomía del género Camellia y especies presentes en China. |
13:30h | Coloquio |
14:00h | Comida |
La Camelia: su belleza en parques y ciudades | |
16:00h | Cristina Castel Branco (Profesora de Paisajismo Universidad de Lisboa, Portugal). Registro de camelias en el S XVI en Portugal antes de Georg Kamel |
17:00h | Jaques Soignon (Director del Service Espaces Verts et Environnement (SEVE) de Nantes, Francia). La camelia urbana. Símbolo de la ciudad de Nantes. |
Viernes 3 de marzo
Nuevas especies e híbridos. Disponibilidad en Europa | |
10:15h | Gao Yiyin (Professor of Research Institute of Subtropical Forestry, and Palm Landscape Architecture Co.). Incorporación en el mundo de la camelia de 250 híbridos de una nueva generación de variedades que florecen todo el año. |
11:15h | José Collazo (Presidente Asociación de Empresarios Viveristas del Noroeste, ASVINOR. Gerente Viveros Rio Tollo). El sector viverístico en España y Europa. Disponibilidad de especies y cultivares. |
12:15h | Pausa para Café |
Valor turístico de la camelia de Galicia | |
12:30h | Isabel Aguirre (Directora Escola Galega da Paisaxe Juana de Vega). La camelia y los Jardines Paciegos. |
13:30h | Mesa redonda.Conclusiones |
14:00h | Comida |
16:00h | Recorrido guiado por el Pazo de Rubiáns |
18:00h | Clausura de las jornadas |
Pazo de Rubiáns
Rúa do Pazo, 7
36619 Rubiáns (Pontevedra)
Precio: 50 €
Alumnos e exalumnos de la Escuela Gallega del Paisaje: 30 €
Inscripción: Una vez realizada la preinscripción a través del siguiente formulario la Fundación Juana de Vega indicará la cuenta de pago del curso mediante correo electrónico.
PLAZAS AGOTADAS
Organiza: Escuela Gallega del Paisaje
Patrocina: Xunta de Galicia
Colaboran: Pazo de Rubiáns, Deputación de Pontevedra y Sociedad Española de la Camelia
A las jornadas, que se presentaron hoy en el pazo provincial de Pontevedra, tendrán lugar el 2 y 3 de marzo con expertos de Portugal, Francia y China. El objetivo es poner en valor a flor que más s...