Con motivo del 150º aniversario del fallecimiento de Juana de Vega y de la constitución de la Fundación que lleva su nombre, se celebrará los días 20 y 21 de octubre de 2022 en Santiago de Compostela el CONGRESO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEAS: POLÍTICAS, TRABAJADORAS Y HACEDORAS DE SOCIEDAD.
Con motivo del 150º aniversario del fallecimiento de Juana de Vega y de la constitución de la Fundación que lleva su nombre, se celebrará los días 20 y 21 de octubre de 2022 en Santiago de Compostela el CONGRESO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEAS: POLÍTICAS, TRABAJADORAS Y HACEDORAS DE SOCIEDAD.
El Congreso internacional busca, desde una triple perspectiva -política, económica y social-, contribuir a mejorar y difundir el conocimiento respecto de las mujeres coetáneas de Juana de Vega, mujeres diversas que fueron sus “contemporáneas” (siglo XIX y primer tercio del XX). El congreso se organiza en tres sesiones que tendrán como eje central las conferencias de dos reputadas especialistas en la temática de historia de las mujeres por sesión, pero busca contar con comunicaciones que den visibilidad a mujeres que durante el ochocientos y hasta 1936/9, resultaron decisivas en un proceso, todavía hoy inacabado, de normalización de su presencia en todo tipo de contextos sociales, políticos, económicos y culturales.
9:30-10.00: Inauguración.
Sesión 1. Mulleres e política
10:00-10:40: María Cruz Romeo Mateo (Universitat de València)
10:40-11:20: Marta del Moral Vargas (Universidad Complutense de Madrid)
11:20-11:45: Debate
11:45-12:00: Descanso para café
12:00-14:00: Presentación de comunicacións e debate
Moderador: Xosé Ramón Veiga
14.00-15.00: Comida no claustro da Facultade de Xeografía e Historia
Sesión 2 Mulleres e economía
15:00-15:40: Carmen Sarasúa (Universitat Autònoma de Barcelona)
15:40-16:20: Cristina Borderías (Universitat de Barcelona)
16:20-16:45: Debate
16:45-17:00: Descanso para café
17:00-19.00: Presentación de comunicacións e debate
Moderadora: Luisa Muñoz
19.30: Visita guiada ó Patrimonio da Universidade
Sesión 3. Mulleres e sociedade
9:00-9:40: Ana María Aguado (Universitat de València)
9:40-10:20: Teresa María Ortega López (Universidad de Granada)
10:20-10:45: Debate
10:45-11:00: Descanso para café
11:00-13:00: Presentación de comunicacións e debate
Moderadora: Ana Cabana
Conferencia de clausura
13:00-13:40: Sharon Roseman (Memorial University, Canadá)
Calendario previsto
Las propuestas de comunicación, de entre 250-300 palabras, con la indicación de mesa de la Sesión a la que se dirige y un breve CV (de 200 palabras) se podrán enviar desde el día de lanzamiento de esta llamada a comunicaciones hasta el 29 de abril de 2022 a: ana.cabana@usc.es.
Ana Cabana Iglesia (ana.cabana@usc.es)
Luisa Muñoz Abeledo (luisamaria.munoz@usc.es)
Xosé Ramón Veiga (xoseramon.veiga@usc.es)
Ildiko Asztalos Morell (Swedish University of Agricultural Studies, SLU, Uppsala)
Miguel Cabo Villaverde (USC)
Montserrat Carbonell Esteller (Universitat de Barcelona)
Rosa María Capel Martínez (UCM)
Gloria Nielfa Cristóbal (UCM)
Talía Violeta Gutiérrez (CEAR-UNQ/UNLP, Argentina)
Manuela Martini (Université Lyon 2, France)
Dolores Ramos Palomo (Universidad de Málaga)
Gemma Torres Delgado (Universitat de Barcelona)
Ramón Villares Paz (USC)
Cátedra Juana de Vega
Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela
Cerrada la inscripción