La Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega y el Instituto de Estudios del territorio presentan la Guía de intervenciones en espacios públicos para mejorar la calidad de estos elementos y fijar pautas de actuación

Share

A Coruña, 26 de febrero de 2020.-

En el acto de presentación oficial de la guía, la conselleira Ángeles Vázquez incidió en que esta nueva publicación nace con un doble objetivo: por una parte, dar visibilidad a la calidad de los espacios públicos gallegos, y por otra, ofrecer una serie de criterios de referencia para que todas las intervenciones que se hagan den como resultado “espacios integrados, eficientes, inclusivos y responsables”.

En este sentido, Vázquez Mejuto subrayó durante su intervención que son los espacios públicos de las ciudades y villas gallegas los que marcan la diferencia “como elementos distintivos comunes” de sus diferentes etapas históricas así como de sus barrios. Así, subrayó la importancia de este tipo de elementos, que forman parte de la vida cotidiana y tienen incidente directo sobre las condiciones de las zonas urbanas y rurales además de repercutir en el ocio y en la salud de la ciudadanía.

En el acto, en el que el que intervino también la directora de la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega, Isabel Aguirre de Urcola, se subrayó la relevancia de cuidar la intervención paisajística no solo en los espacios públicos más urbanos sino también en los campos de la feria, en los senderos, miradores, playas o ríos.

A la hora de redactar la guía, se analizaron más de un ciento de espacios públicos de referencia pertenecientes a varias tipologías distintas, desde carreteras y aparcamientos, pasando por paseos y sendas de diferente tipo, plazas, jardines, parques, playas, huertas urbanas o miradores, entre otros. Para eso, se tomaron como ejemplo aquellas intervenciones que unen dos criterios importantes: el respeto de la actuación al entorno y al medio ambiente, y su utilidad para la ciudadanía.

De este modo y dado el carácter didáctico y divulgativo de la guía, el documento fija los criterios generales de diseño para garantizar la integración paisajística de cualquier intervención, los criterios técnicos relacionados con los materiales y detalles de los elementos constructivos que conforman cada espacio, y cuestiones específicas con soluciones concretas para cada tipología de espacio. Además, la guía incluye más de 50 espacios públicos considerados de referencia y distribuidos por todo el territorio para ayudar a reconocer buenas prácticas de actuación.

Con la Guía de buenas prácticas en intervenciones en espacios públicos son ya ocho las publicaciones de este tipo que edita y publica la Consellería de Medio Ambiente en el marco de la Colección Paisaje Gallego, que se empezó a publicar en el año 2012 con el objetivo de poner en valor, proteger y recuperar el paisaje desde una perspectiva sostenible y ordenada.

De este modo, las guías editadas hasta ahora son la de Estudios de impacto e integración paisajística, la de Criterios de sostenibilidad e integración paisajística, la de Color y Materiales de Galicia, la de Estudios del paisaje urbano y la de Caracterización e integración paisajística de cierres, está última también elaborada por la Fundación Juana de Vega.

Asimismo, también se publicaron otras dos guías de buenas prácticas, la primera de ellas centrada en la intervención en los núcleos rurales y a otra, en los sistemas playa-duna.

La guía está disponible en: https://cmatv.xunta.gal/

Esta mañana fue presentada a Guía de buenas prácticas en intervenciones en espacios públicos, elaborada por la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega para lo Colección Paisaje Gallego del Instituto de Estudios del Territorio de la Consellería de Medio Ambiente, territorio y vivienda, como una herramienta más de carácter didáctico y divulgativo con el objetivo de mejorar la calidad de este tipo de elementos y ofrecer una serie de pautas de referencia a la hora de planificar nuevas intervenciones sobre el territorio.