Jornada “El resurgir de las aldeas”

Jueves, 3 de octubre de 2024

Aldea de O Couto, Ponteceso

Un encuentro para promover el intercambio de ideas y buenas prácticas sobre el desarrollo, regeneración y recuperación de las aldeas desde lo enfoque de la estrategia Smart Village

La Fundación Juana de Vega y la Fundación Eduardo Pondal organizan el próximo jueves, 3 de octubre (10:00 a 17:30h) la jornada “El resurgir de las aldeas”. El objetivo de este encuentro multidisciplinar es promover el intercambio de ideas y buenas prácticas sobre el desarrollo, regeneración y recuperación de las aldeas desde el enfoque de la estrategia Smart Village. Esta iniciativa europea busca revitalizar las zonas rurales mediante la implementación de tecnologías inteligentes y enfoques colaborativos, con el fin de crear comunidades más dinámicas, sostenibles y capaces de afrontar los retos del futuro.

A través de ponencias, mesas redondas y una visita de estudio a la aldea de O Couto (Ponteceso), durante el foro se invitará a la reflexión sobre las claves para la dinamización de los núcleos rurales, la revitalización paisajística y el fomento de la sostenibilidad. Asimismo, se pretende proporcionar a los asistentes herramientas y ejemplos prácticos que puedan ser aplicados en sus propios contextos para impulsar el desarrollo local y fortalecer las comunidades rurales.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

Agenda

10:00h.- Inauguración

10:30h.- La estrategia europea Smart Village – Inés Santé (Profesora titular de la Universidade de Santiago de Compostela)

11:15h.- La dinamización de los núcleos rurales – Francisco García (Técnico de Desarrollo Rural de la Fundación Juana de Vega)

11:45h.- Pausa-café

12:00h.- Mesa redonda. Claves para la regeneración paisajística y la dinamización local. Algunos ejemplos. Modera Beatriz Suárez (Directora de la Área de Desarrollo Rural de la Fundación Juana de Vega)
• Lucía Escrigás (Técnica de la Fundación RIA)
• Daniel Suárez (Responsable de Somiedo LivingLab)
• Juan Carlos Pérez (CEO Aldealista)
• Nuria Freire (Técnica de Paisaje de la Fundación Juana de Vega)
• Diego Quiñoy (Investigador del Centro Tecnológico Energy Lab)

14:00h.- Comida (incluida)

16:00h.- Visita de estudio a la aldea de O Couto. Dinámica de identificación de los valores de O Couto – Fundación Juana de Vega

La jornada está dirigida a cualquier persona interesada en impulsar el futuro de las aldeas y núcleos rurales a través de innovaciones y buenas prácticas, y en particular:

  1. Profesionales y técnicos del ámbito rural que trabajan en el desarrollo rural, en la dinamización de comunidades locales, o en proyectos de revitalización paisajística y sostenibilidad.
  2. Personal de la administración pública interesado en la mejora de los núcleos rurales y en la implementación de estrategias como Smart Village.
  3. Investigadores y académicos, especialistas en temas relacionados con el desarrollo rural, el paisaje, la sostibilidad o la planificación territorial.
  4. Empresarios y emprendedores rurales que gestionan proyectos o negocios en el ámbito rural y estén interesados en nuevas estrategias de dinamización y de innovación.
  5. Alumnado de estudios relacionados con el desarrollo rural, medio ambiente, paisaje o planificación territorial, interesados en adquirir conocimientos prácticos y ejemplos de proyectos.
  6. Vecinos y colectivos locales que buscan involucrarse en el desarrollo y fortalecimiento de sus comunidades, avanzar en los procesos de gobernanza y mejorar su calidad de vida.