Curso: Restauración ecológica de ecosistemas degradados por actividades extractivas

La innovación en los proyectos de restauración ecológica en espacios mineros se presenta cómo una oportunidad para poner en valor espacios destruidos.

 

Descripción

En el 2004 a Society fuere Ecological Restoration definió la Restauración Ecológica de la siguiente manera: “ciencia que asiste a la recuperación de los ecosistemas dañados, degradados o destruidos”. La explotación de recursos minerales implica la destrucción de los ecosistemas precedentes por lo que su reconstrucción nunca será un objetivo real. Frente a las técnicas convencionales de restauración, de fuerte carácter agronómico, la restauración ecológico incorpora una visión holística que permite la recuperación de los procesos naturales bloqueados cara un nuevo ecosistema autosuficiente. La innovación en los proyectos de restauración ecológica en espacios mineros se presenta cómo una oportunidad poco desarrollada que permite poner en valor espacios que fueron destruidos por esas actividades. El uso de las intervenciones artísticas será una de las herramientas presentadas en el curso para este fin.

Objetivo del curso

Introducir al alumnado en el campo de la restauración ecológica de espacios degradados por actividades extractivas, haciendo especial énfasis en el caso de Galicia.

Destinatarios

Curso dirigido a técnicos del campo de las ciencias medioambientales y afines (ingenieros agrónomos , forestales y de minas, biólogos, geólogos, paisajistas, etc), así como a todo aquel público interesado en la temática. Especialmente orientado para los alumnos que ya cursaron el curso de iniciación.

Competencias adquiridas

Ampliar la visión en la interpretación y en la búsqueda de soluciones técnicas en la restauración de ecosistemas degradados como los espacios mineros.

Contenidos

Bloque 1. El sector minero en el contexto medioambiental

  • Principales actividades extractivas
  • Principales impactos
  • Legislación ambiental

Bloque 2. Restauración de espacios mineros

  • Posibilidades de restauración de espacios mineros
  • Técnicas convencionales. Ejemplos
  • Técnicas desde la restauración ecológica. Ejemplos


Bloque 3. Las intervenciones artísticas como herramienta para la restauración ecológica en espacios mineros degradados. Ejemplos.

Bloque 4. Síntesis y conclusiones. Retos y oportunidades de los espacios mineros restaurados

Caso práctico. Caso práctico. Visita guiada al proyecto de restauración de la mina de Meirama (Cerceda, A Coruña).

Agenda

Horario

Martes 31 de enero de 2017
11:00 a 14:00 h: Bloques 1, 2, 3 y 4. 15:00 a 18:00 h: Bloque práctico. Visita a Meirama (Cerceda, A Coruña) Lugar en el que se imparte: sede de la Fundación Juana de Vega (San Pedro de Nós, Oleiros) Precio: 20 € (incluye comida y desplazamiento) Imparte: Almudena Rodríguez. Especialista en Restauración Ecológica

Cerrada la inscripción