Curso básico de viticultura y enología.

Febrero-Diciembre 2022

CFEA de Guísamo y en la sede de la Fundación Juana de Vega en San Pedro de nosotros (Oleiros)

Formación en colaboración con el Centro de Formación y experimentación agroforestal de Guísamo (A Coruña), para la obtención de una uva de calidad y para su posterior transformado.

Descripción

Este curso de viticultura y enología básico tiene un enfoque eminentemente práctico, con una duración discontinua que abarca desde febrero hasta diciembre, lo que permite la realización de prácticas en todas las operaciones que tiene lugar en un viñedo y una bodega y que abarcan desde la implantación y el mantenimiento del viñedo hasta los procesos de elaboración de vino en bodega.

Se realizará un seguimiento en finca de todo el ciclo vegetativo en variedades blancas (branco lexítimo, godello, agudelo, albariño, etc.) y tintas (mencía, brancellao, merenzao, sousón, etc.) y la elaboración y control de vinificación de vino blanco y tinto en la bodega del CFEA.

Objetivos:

Al final del curso, los alumnos:

1.- Serán capaces de reproducir las prácticas agrícolas básicas en el manejo de un viñedo durante un ciclo productivo completo.

2.- Tendrán conocimientos básicos sobre el proceso de vinificación y la elaboración de vino.

Actividades

Formación teórica sobre poda, sistemas de conducción, laboreo, control de plagas, elaboración de vino y bases teóricas de la cata de vinos.

Formación práctica en poda, injertos, atado, elaboración de vino, control en laboratorio del proceso de vinificación y cata.

Visita a una finca y a una bodega de una comarca vitivinícola gallega.

Duración del curso: 100 horas (febrero- diciembre).
Número de sesiones docentes: 23
Número de plazas: 20
Precio: 200 euros

Lugar

Todas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo salvo la inauguración y clausura del curso así como las sesiones que se indican en el programa que tendrán lugar en la sede de la Fundación Juana de Vega en San Pedro de Nós (Oleiros).

Agenda

Aulas en CFEA de Guísamo: de 16:30 h a 20:30 h. Aulas en la Fundación Juana de Vega: de 16:00 h a 20:00 h.

DESCARGAS