
Descripción
El curso de viticultura y enología avanzado está enfocado para que los alumnos realicen la totalidad de las actividades necesarias, tanto en campo como en bodega, para la obtención de una uva de calidad y su posterior transformación en vino de forma autónoma con la supervisión y control de un tutor.
El curso es totalmente práctico, con más carga docente en la parte de enología que en la de viticultura.
Debido a la metodología eminentemente práctica del curso, no se puede establecer un asesorados por un profesor especialista, cada grupo de dos alumnos se encargará de la labores culturales de una hilera de vides hasta su madurez. La uva producida se vendimiará y se elaborará el vino según el criterio del grupo. Habrá tantas microvinificaciones diferentes como grupos haya en el curso.
El vino obtenido de dicha microvinificación será propiedad del alumno/a reservándose el centro 4 litros para la realización de la cata de fin de curso.
Objetivos:
Al final del curso, los alumnos:
1. Habrán conseguido una especialización práctica en el cultivo de la vid y en el conocimiento de las variedades de uva autóctonas y alóctonas más interesantes.
2. Tendrán una adecuada preparación técnica que permita el manejo del viñedo.
3. Tendrán un nivel de preparación suficiente para afrontar diferentes elaboraciones vinícolas y gestionar a nivel técnico una pequeña bodega.
Requisitos
Es recomendable tener un mínimo de conocimientos para afrontar las diferentes actividades prácticas para realizar este curso.
Debido a esto, para la realización de este curso los interesados/as deben justificar alguna de las siguientes titulaciones:
- Ciclo Superior Paisajismo y medio rural.
- Ciclo Medio aceites de oliva y vino.
- Ciclo Superior Vitivinicultura.
- Titulados de las ramas universitarias agraria.
- Alumnos que realizaran el curso de Viticultura y enología de nivel básico en ediciones anteriores.
Duración del curso: 60 horas (Febrero- Diciembre).
Incluye visita a una finca y a una bodega de una comarca vitivinícola gallega.
Por la metodología eminentemente práctica del curso, las condiciones climatológicas pueden obligar a hacer pequeños cambios y adaptaciones del calendario.
Nª de sesiones docentes: 14
Número de plazas: 20
Precio: 150 euros
Lugar
Todas las sesiones tendrán lugar en el CFEA de Guísamo salvo la inauguración y clausura del curso así como las sesiones que se indican en el programa que tendrán lugar en la sede de la Fundación Juana de Vega en San Pedro de Nós (Oleiros).