Presentación
A lo largo del año 2010 se va a celebrar el bicentenario de lo que muchos países de América consideran el inicio de su independencia. Estamos, por tanto, ante un bicentenario de una extraordinaria relevancia para entender e interpretar el sentido histórico del espacio compartido entre España y América. Es un momento especialmente propicio para que podamos replantear el sentido de las naciones, los pueblos, el constitucionalismo, la modernidad, el liberalismo y la construcción de los Estados en ese espacio rico y plural.
En el congreso se analizará el sentido de aquel momento tan singular desde una perspectiva global y atlántica. Se reunirán un grupo de muy destacados especialistas, procedentes de diversas universidades españolas y americanas, para ofrecer un análisis conjunto (más que comparativo) de la experiencia de aquella crisis. Se abordarán las distintas experiencias de disolución imperial, la solución autonómica, la idea y alcance de la independencia, la experiencia de ese momento desde el punto de vista del género, la raza y la clase social, así como el balance historiográfico de la producción reciente.
Por la calidad de sus participantes y el enfoque de los temas que se abordarán, este congreso será, uno de los más relevantes de cuantos en 2010 se celebren a ambas orillas del Atlántico sobre esta cuestión.
Está coordinado por:
- José María Portillo Valdés
- Pilar Cagiao Vila
El consejo asesor está formado por:
Comité Organizador Xosé Ramón Barreiro Fernández María Jesús Baz Vicente Pilar Cagiao Vila José María Portillo Valdés | Comité Científico Antonio Acosta Rodríguez (US) José Álvarez Junco (UCM) Justo Beramendi González (USC) Manuel Pérez Ledesma (UAM) Ramón Villares Paz (USC) |