Historia

Fue constituida en 1872, por vía testamentaria por Dª Juana María de la Vega Martínez y Losada, Condesa de Espoz y Mina

Durante muchos años, la Fundación Juana de Vega tuvo problemas para llevar adelante el que entonces era su principal objetivo, consistente en crear una escuela teórico - práctica de agricultura; pues su voluntad fundacional estableció que, para su mantenimiento, sería preciso contar con las instituciones públicas provinciales, lo cual nunca se consiguió materializar.

Ante esta situación, la Junta de Patronato inició en la década de 1970 un expediente de cambio de fines dentro del espíritu fundacional, que hiciera posible el funcionamiento práctico de la institución. Al mismo tiempo, se efectuó un riguroso y profundo inventario de los bienes de la Fundación para determinar con exactitud su patrimonio. Desde Julio de 1985, la Fundación Juana de Vega está inscrita en el Registro de Fundaciones de interés gallego de la Xunta de Galicia.

Una vez superada esta laboriosa fase, la Junta de Patronato decidió reiniciar las actividades fundacionales adaptadas a las circunstancias actuales, pues a pesar del tiempo transcurrido y de los indudables avances sociales, Galicia sigue muy necesitada de mejorar el nivel técnico de las personas que se dedican a la agricultura, la ganadería y sectores derivados, preocupación básica de Dª Juana de Vega.

La nueva etapa se inició con la realización de Convocatorias de Becas de Estudios, para las carreras de Veterinaria, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingenieros Técnicos Forestales, Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes.

Años más tarde, en 1992, la Fundación firma un convenio de colaboración con la Universidad de A Coruña, por el cual se pone en funcionamiento un Curso de Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias.

Asimismo, se mantienen colaboraciones anuales con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (U.I.M.P.), consistentes en el patrocinio de cursos de verano.

En el año 1996 se firma un convenio con el Ayuntamiento de Oleiros que permite rehabilitar la Casa Pazo A Carballeira, sita en SaPedro de Nós, en la que en el año 2001 se instala la Sede de la Fundación y en la que funciona además, contando con el patrocinio de la Fundación, una Escuela Vinculada al Uso Natural del Suelo.

Desde esa fecha, la Fundación incrementa notablemente el número de actividades y en el año 2004 modifica sus estatutos ampliando el ámbito de actuación a toda Galicia e incluyendo dentro del objeto social, el impulso y la difusión de la vida y obra de Dª Juana de Vega y de su contexto histórico.

Dentro de las nuevas actividades cabe destacar la creación en el seno de la Universidad de Santiago de Compostela de la Cátedra Juana de Vega, la implantación del Master Juana de Vega de Arquitectura del Paisaje, el impulso de una línea de actividad centrada en la investigación y la creación de la Escuela Gallega del Paisaje.